DIPLOMADO EN

ORTOPEDIA TEMPRANA EN NIÑOS

Diplomado dependiente de la Facultad de Odontología, Universidad de Concepción

FECHA DE INICIO: 26 de Abril de 2025 como fecha estimativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.

Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025):

  • $215.000 - USD 220

Arancel

  • $4.390.000.- (2024)

Impuestos universitarios para certificación

(a contar del 17 de marzo de 2025)

  • Formación del Expediente: $31.500 - USD 37
  • Certificado de Postítulo: $31.500 - USD 37
  • Diploma (opcional): $63.000 - USD 69

Antecedentes Solicitados

  • Currículum Vitae
  • Fotocopia del certificado o título profesional de cirujano dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera (legalizada ante notario)
  • Fotocopia simple de la concentración de notas
  • Fotocopia de la cédula de identidad
  • Certificado de afiliación a un sistema previsional de salud (FONASA, Isapre u otro)
  • Si fue alumno(a) de la Universidad de Concepción, debe presentar Certificado de No Deuda de Crédito Universitario.
  • Fotocopia de certificado o carné de vacuna contra la hepatitis B, con sus tres dosis (puede postular sólo con la 1ª. Dosis pero debe presentar la certificación correspondiente) o examen de cuantificación de anticuerpos antiantigeno para hepatitis B.
  • 3 fotos tamaño carne con nombre y número de cédula de identidad.

Duración

  • 6 Meses

Horarios y vacantes

  • 1er. y 6to. módulo: viernes y sábado de 08:00 a 18:30 hrs.(presencial)
  •  2do. al 5to. módulo: viernes de 08:00 a 14:00 hrs.(online) sábado de 08:00 a 19:00 hrs.(presencial)
  • Horas: 220 horas
  • Vacantes: 24 cupos

Periodo de postulación:

  • Diciembre 2024 al 28 de Marzo de 2025

Periodo de Matrícula:

  • hasta el 15 de abril o hasta completar cupos

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Desarrolla herramientas para que el cursante pueda llegar a un diagnóstico, corregir problemas oclusales y craneofaciales obvios, interceptar problemas de desarrollo y prevenir que estos problemas se acentúen o se conviertan en mayores, así como derivar en los casos necesarios.

DIRIGIDO A

Cirujano-Dentistas

DIRECTORA PROGRAMA

María Antonieta Pérez
Contacto: mperezf@udec.cl

 

SECRETARIA

Bárbara Pérez Velásquez
Contacto: postitul@udec.cl

MÓDULOS

Módulo I: Proceso Diagnóstico. Pruebas Complementarias

Módulo II: Hábitos, Alteraciones Orofaciales en la Infancia y Criterios de Derivación y Recidivas

Módulo III: Tratamiento Preventivo e Interceptivo

Módulo IV: Diseño y Confección de Aparatos

Módulo V: Trabajo de revisión bibliográfica tipo monografía

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN