DIPLOMADO EN
Implementación de Sistemas de Gestión Integrados con mención de Auditor Líder
FECHA DE INICIO: Este programa está pronto a iniciar proceso de admisión 2023
INFORMACIÓN GENERAL
Antecedentes Solicitados
Para ingresar a este diplomado, el postulante debe presentar al Director del Programa la siguiente documentación:
- Solicitud de admisión (postulación) en formulario especial, proporcionada por el Programa de Formación Permanente UdeC.
- Grado académico o título profesional o técnico profesional. El certificado de grado académico o de título profesional deben ser documentos originales, copias legalizadas del documento original o en formato verificable electrónicamente y junto al currículum vitae se entrega o envía al Director del Programa mediante la plataforma de postulación.
- Curriculum vitae.
Valores y duración
- Valor Arancel: $1.800.000.- (Año 2023)
El valor de arancel ya considera los impuestos universitarios para el proceso de certificación. (Formación del Expediente y Certificado de Título).
- Valor Matrícula: $205.000.- (2024)
Periodo de matricula (Convocatoria)
- Noviembre de 2022 a Abril de 2023
Modalidad y vacantes
- Modalidad: E-Learning
- Horario: Sábado de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, semana por medio.
- N° horas: 140 horas
- Vacantes: 25 estudiantes
DESCRIPCIÓN
En la actualidad las organizaciones competitivas de todo tipo valoran altamente la calidad de sus productos y servicios y que sus procesos sean seguros para el medio ambiente y sus trabajadores. La valoración es producto del interés de clientes y de la sociedad en general. Sin embargo, para poder satisfacer las expectativas de sus partes interesadas, las organizaciones deben ser cada vez más competitivas y seguras en un ambiente de globalización e integración cada vez más intenso. Una oportunidad para asegurar el cumplimiento de expectativas y desempeño es incorporar en las organizaciones el cumplimiento de requisitos mediante la implementación de procesos integrados, que siguen modelos de gestión establecidos en normativas de amplio prestigio y reconocimiento internacional, como lo son las normas de gestión ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiente) y ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo). Además, una forma de asegurar expectativas y desempeño es llevar adelante procesos de auditoría según la norma ISO 19011.
El diplomado capacita a profesionales de la ingeniería y administración u otras áreas del conocimiento que se desempeñen como gerentes, jefes de área, supervisores, consultores y de apoyo, para que aborden de manera integral las etapas de diseño, planificación, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión. También busca proveer a los participantes una visión completa sobre la administración y dirección de Sistemas Integrados de Gestión, basada en las mejores prácticas vigentes en la industria y en las actuales técnicas de auditoría.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Genera capacidades que permiten al participante diseñar, documentar, implementar, mantener y mejorar en forma eficaz y continua la gestión de la calidad, la gestión ambiental y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la organización en que se desempeña o presta servicios.
DIRECTOR DE PROGRAMA
Adrián Silva Fernández
Contacto: asilvaf@udec.cl
Contacto: capacitacionla@udec.cl
Equipo Académico
Adrián Silva Fernández – Director del Programa
Ingeniero Ambiental (U. de La Frontera), Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social (U. de Concepción). Diplomado en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad (INACAP). Auditor Líder (IRCA) con experiencia en implementación y auditorías de Sistemas de Gestión bajo normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001/ISO 45001. Académico de la Universidad de Concepción.
https://cl.linkedin.com/in/adrián-silva-fernández-a57ab348
Margarita Barrandeguy Haro
Ingeniero de Ejecución Forestal (U. de Concepción). Máster en Gestión y Auditorías Ambientales (U. Politécnica de Catalunya, España). Especialista en Educación Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental. Académico de la Universidad de Concepción.
Leonardo Contreras Marisio
Abogado (U de Concepción), Magíster en Derecho Laboral (U. Adolfo Ibáñez). Socio fundador del estudio jurídico Contreras Chávez Díaz & Whitte Abogados. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesorías laborales tanto a sindicatos como a empresas. Experto en litigios laborales, en particular en lo relativo a derechos fundamentales de los trabajadores, accidentes del trabajo y enfermedades.
http://ccdwabogados.wixsite.com/ccdwabogados/leonardo-contreras-marisioprofesionales.
Patricio Sandoval Urrea
Ingeniero de Ejecución Forestal (U. de Concepción). Magíster en Ergonomía (U. de Concepción). Máster en Seguridad Integral en la Empresa (Fundación Mapfre – España). Diplomado en Ergonomía (U. de Concepción). Diplomado en Salud Ocupacional (U. de Chile). Especialista en Seguridad y Salud el Trabajo. Académico de la Universidad de Concepción. Profesor Acreditado en Programa de Magíster en Ergonomía, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
Carlos Schneider Barrera
Químico Farmaucéutico (U. de Concepción), Magíster en Ciencias c/m en Química, Doctor en Ciencias c/m en Química (U. de Concepción). Especialista en Control de Calidad. Académico Universidad de Concepción.
Equipo Académico
Julio Loo Vidal
Experto en Prevención de Riesgos (U. Técnica Federico Santa María), Diplomado en Gestión Ambiental, Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente (AFC Bad Hazburg, Alemania Federal). Actualmente es Director de Proyectos Mineros del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
https://cl.linkedin.com/in/julio-loo-vidal-64752448
Mario Maynard Durandeau
Ingeniero Civil Químico (U. Técnica del Estado), Auditor Líder ISO 9001, ISO 14001, 50001 y OH[1]SAS18001, con más de 20 años de experiencia auditando en Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Puerto Rico y México para Empresa Certificadora TÜV Rheinland Group (Alemania). Docente Acreditado internacionalmente para dictar cursos IRCA (International Register of Certificated Auditors) de auditores líderes para América y España. Experto Químico con Acreditación en China y Japón para proyectos de Bonos de Carbono de las Naciones Unidas. Amplia experiencia en la industria minera y sus exigentes estándares de gestión de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Gerente de Proyectos TÜV Rheinland Chile S.A.
https://www.linkedin.com/in/mario-maynard-66b41313/
Paula Nieto Pino
Abogado (U. de Concepción), Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social (U. de Concepción), Diplomada en Ingeniería Ambiental (U. de Concepción). Experiencia en asesorías medioambientales y de salud y seguridad ocupacional. Conocimientos avanzados en Derecho Ambiental y Laboral; amplia experiencia en la realización de consultorías para la implementación y seguimiento de estándares de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Ocupacional. Experta legal en certificaciones ISO 14.001, OHSAS, Certfor, FSC, ISO 50.001, entre otras. Vasta experiencia en evaluación de cumplimiento legal. Abogado Especialista en Derecho Ambiental en Fernández Nieto Abogados – Docente Universidad de Concepción.
Enzo Nocera Molina
Gerente de ASENOR Chile Asesores y Servicios Normativos. Consultor experto y auditor interno con más de 10 años de experiencia en implementación de Sistemas de Gestión de Calidad. Ha prestado servicios de consultaría a más de 20 organizaciones productivas y de servicios a nivel nacional.
https://www.linkedin.com/in/enzo-nocera-molina-1287aa9b/
TÜV Rheinland Academie Chile S.A.
Es una sociedad filial de TÜV Rheinland Group, organismo de certificación internacional líder en servicios técnicos independientes para la calidad, la seguridad y el medio ambiente. El grupo TÜV Rheinland es una entidad líder en servicios técnicos a nivel mundial. Fundado en 1872 y con sede en Colonia, Alemania, el grupo emplea 16.000 personas en 500 oficinas repartidas en 65 países.
http://www.tuv.com/es/chile/home.jsp