DIPLOMADO EN

INTERVENCIÓN EN BULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR

Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: No presenta convocatoria para el periodo 2023.

INFORMACIÓN GENERAL

Valores

  • Valor Matrícula: $194.000.- (2023)
  • Valor Arancel: $1.000.000.- (arancel congelado desde 2022)

Valores en Dólar

  • Valor Matrícula: UDS 218
  • Valor Arancel: USD 1.442

Impuestos universitarios para certificación

  • Formación de Expediente $24.500 – USD $29
  • Certificado de Postítulo $29.000 – USD $34
  • Diploma (opcional) $57.500 – USD $68

Modalidad

  • E-learning

Duración

  • 155 horas

Periodo de Matrícula

  • Diciembre 2022 a Abril 2022

Dirección

  • Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.

Descuentos

  • 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
  • 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
  • 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco

Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN

El Diplomado capacita a los profesionales docentes y de las ciencias sociales para abordar en forma integral la problemática de Bullying, los problemas asociados a la convivencia escolar promoviendo resolución alternativa de conflictos y fomentando la convivencia en la diversidad. Se utilizará una metodología activa participativa, que concibe a los/as participantes como sujetos inmersos en una trama de relaciones sociales y culturales que interactúen en el marco de lógicas de cooperación y competencia de gobernabilidad y conflicto, los cuales desde sus inserciones específicas y experiencias de trabajo cotidiano estarán habilitados para argumentar, proponer y compartir miradas.

Diplomado en Convenio Marco.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Desarrolla herramientas de intervención y prevención del Bullying, que permitan a los educadores tomar decisiones acertadas, en función de la problemática que estén viviendo en el contexto específico de su escuela.

Conoce más sobre nuestro diplomado en
Intervención en Bullying y Mediación Escolar

DOCENTES

Elizabeth Chávez Bravo
  • Coordinadora Transversalidad Educativa y Seguridad Escolar MINEDUC
Angélica Corrales Huenul
  • Profesora de Filosofía
  • Magíster en Educación, Universidad de Concepción
  • Docente del Departamento de Ciencias de la Educación
Ximena Ibacache Suárez
  • Psicóloga
  • Magíster en Adolescencia con mención en Psicoeducación, Universidad del Desarrollo
  • Profesora asistente del Departamento de Salud Pública y Educación Médica de la Universidad de Concepción
Gladys Valdés Rioseco
  • Docente de Departamento Ciencias de la Educación, Facultad de Educación Universidad de Concepción
  • Diplomado en Salud Mental
  • Pos-título Consejería Educacional y Vocacional
  • Magíster en Educación mención Orientación
Camila Valdés Valdés
  • Psicóloga, Universidad de Concepción
  • Especializada en Derechos Humanos y de Género
  • Profesional del equipo de Convivencia Escolar de establecimiento perteneciente al DAEM Talcahuano
Bárbara Valenzuela Zambrano
  • Psicóloga Educativa, Universidad de Concepción
  • Doctora en Ciencias de la Educación, mención Internacional, Universidad de Grabada, España
  • Directora de programa INCLUDEC
  • Profesora asistente del Departamento Ciencias de la Educación UdeC

COORDINADORA ACADÉMICA

Gladys Valdés Rioseco

  • Directora y docente del Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de Concepción.
  • Magíster en Educación mención Orientación.
  • Diplomado en Salud Mental.
  • Pos-título Consejería Educacional y Vocacional.

Contacto: gvaldes@udec.cl

MÓDULOS

Módulo I: Psicología del niño y del Adolescente

  • Factores que determinan el desarrollo del niño: herencia versus ambiente
  • Características psicosociales del preescolar
  • Características psicosociales del escolar
  • Características psicosociales del adolescente

Módulo II: Problemáticas familiares

  • Hacia una definición de la familia
  • Visión sistémica de la familia
  • La familia Institución axial
  • Problemáticas sociales de la familia
  • Familia en el contexto educativo y desarrollo del bullying

Módulo III: El Bullying e intervención Escolar

  • Conceptos claves: Bullying y violencia escolar
  • El Bullying en la infancia en contextos escolares
  • Nuevas formas de violencia juvenil : El uso violento de la tecnología
  • Cyberbullying
  • Violencia, victimización e intimidación
  • Intervención psicoeducativa contra el bullying y la violencia escolar
  • Climas educativos y pronósticos de violencia

Módulo IV: Taller de habilidades comunicacionales

  • Modelo de comunicación interpersonal

  • Barreras de la comunicación interpersonal

  • Estilos de comunicación: Comunicación empática y asertiva

  • La comunicación no verbal

  • Estrategias para mejorar la comunicación interpersonal

Módulo V: La prevención y la resolución de conflictos: Su tipología, sus causas y consecuencias en el ámbito escolar

  • Definición y origen del conflicto
  • Encuadre del conflicto y de su resolución en movimientos por la paz y en el ámbito escolar
  • Tipos de conflictos: Intrapsiquicos, interpersonales e intergrupales
  • Formas de resolución de conflictos
  • Resolución de Conflictos Pacíficos: Entre pares: Negociación. Con un tercero imparcial: arbitraje pedagógico, mediación escolar
  • Proceso y etapas: Negociación, mediación escolar y arbitraje pedagógico
  • Resultados de la resolución de conflictos: Acuerdo, reparación o sanción justa
  • Herramientas para negociar, mediar y arbitrar
  • Programa de resolución de conflictos en la escuela, considerando la características de la organización, participación y roles de los distintos actores

Módulo VI: Taller de detección de conflictos

  • Desarrollar habilidades a través de ejercicios prácticos que permitan al alumno reconocer el nacimiento de un conflicto, entregando herramientas que le permitan intervenir oportuna y eficazmente en el desarrollo del conflicto. Se realizarán ejercicios de juego de roles por grupos
  • Entender el conflicto como una oportunidad educativa para aprender a construir relaciones humanas constructivas, aprendiendo a respetar y a hacernos respetar de una manera no violenta. Se realizarán ejercicios de casos prácticos reales
  • Conocer distintos conceptos del conflicto para identificar de mejor manera las características que identifican una situación problema. Se entregarán pautas para que tanto docentes, como apoderados y alumnos dispongan de herramientas que les permitan enfrentar y resolver conflictos oportunamente
  • Enfrentar el conflicto en forma pacífica, sin violencia, respetando la igualdad de las partes. Desarrollando la asertividad para intervenir eficazmente, construyendo una nueva forma de relación, fomentando el diálogo y los acuerdos consensuados entre las partes

Módulo VII: La comunicación efectiva y las técnicas de negociación en la resolución de conflictos del proceso de mediación

  • Aprender a escuchar, a expresar y a comprender en la mediación aplicando técnicas y recursos de comunicación efectiva
  • Mapas mentales en el proceso de comunicación efectiva
  • Los canales de representación sensorial dominantes en cada interlocutor
  • La comunicación verbal, paraverbal y no verbal
  • Herramientas y técnicas para la comunicación “sintónica”: La empatía y la escucha activa
  • El lenguaje de precisión y el encuentro de un marco común armonizando los objetivos mutuos en la negociación: “Lenguaje de precisión”
  • La cadena de estados emocionales internos que influye sobre nuestros resultados
  • Acceso y desarrollo de estados internos positivos y creencias útiles para la negociación efectiva
  • Creencias, valores, criterios, metaprogramas y su incidencia en la mediación
  • Crear un clima de confianza propicio para la negociación bajo el marco “gana-gana”
  • Determinación del marco de la negociación
  • Detectar los metaprogramas y las motivaciones del interlocutor en la resolución de conflictos
  • Aprender a hacer proposiciones y desarrollo de síntesis en la negociación
  • Disentir y consensuar: Técnicas para desbloquear una situación de desacuerdo conflictivo
  • Aplicaciones en la mediación escolar y familiar

Módulo VIII: La mediación escolar como recurso pedagógico para la resolución de conflictos

  • La mediación en el ámbito escolar
  • Habilidades básicas para el diálogo
  • Observación participativa de la convivencia
  • Tutoría y prevención de situaciones de violencia
  • Propuestas de intervención en mediación de pares
  • Tratamiento pedagógico en la resolución de conflictos escolares
  • Formación de líderes en mediación

Módulo IX: Experiencia de mediación en otros contextos

  • Normativa legal vigente sobre Mediación y Convivencia escolar
  • Conflictos, controversias y medidas de conflicto laboral: Negociación, conciliación, mediación y arbitraje
  • Mediación en la Ley 19.968: Rol de los Juzgados de Familia en la mediación
  • Mediación en la Ley 19.966 y en el Decreto Supremo Nº 47: La ley, distintas modalidades de mediación según si se trata de reclamos contra establecimientos asistenciales, públicos o privados
  • Revisión de sentencia y jurisprudencia en relación a la mediación

Módulo X: Diseño y la elaboración de proyectos y programas de mediación en el ámbito escolar y familiar bajo la metodología del Marco Lógico

  • Elementos que debe incorporar un proyecto de mediación escolar (bajo el marco lógico)

  • Elementos que debe incorporar un proyecto de mediación familiar

  • Diseño, elaboración y presentación de un programa de mediación escolar bajo la Metodología del Marco Lógico

REQUISITOS DEL DIPLOMADO

  • Experiencia en el área
  • Carta de Presentación
  • Currículum Vitae
  • Poseer un título profesional o grado profesional de Licenciado: Los postulantes deben estar en posesión del grado de Licenciado en las áreas de Docencia, psicopedagogía, orientación, educativa o dirección de centros educacionales básicos y secundarios; o un título profesional de nivel y competencias equivalentes al grado de licenciado.
  • No tener deuda pendiente con la Universidad de Concepción

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN


    Contacto
    Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
    Teléfonos
    (56) 41 266 1387
    (56) 41 220 3928

    formacionpermanente@udec.cl

    Acreditación