DIPLOMA EN

MARKETING Y VENTA DIGITAL

Diploma dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: Mayo de 2023 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

INFORMACIÓN GENERAL

Valores

  • Valor Matrícula: $66.000
  • Valor Arancel: $820.000

Valores en Dólar

  • Valor Matrícula: USD 71
  • Valor Arancel: USD 883

Modalidad

  • E-learning

Duración

  • 118 horas

Periodo de Matrícula

  • Diciembre de 2022 a Mayo de 2023

Dirección

  • Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.

Descuentos

  • 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
  • 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
  • 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco

Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN

Programa teórico-práctico destinado a desarrollar las competencias en gestión de redes sociales y marketing digital, introduciendo temas como: marketing digital, definición de las redes sociales, creación y gestión de contenidos digitales, medición de datos y uso, entre otros. El programa hace énfasis en el aprender haciendo, permitiendo que el participante realice ejercicios prácticos en los temas tratados, llevando los conocimientos a la realidad de la empresa en Chile.

Diploma en Convenio Marco. Código ID 1602497.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Desarrolla competencias tecnológicas y metodológicas para la gestión, uso de las redes sociales online y el marketing digital, permitiendo su apropiación y aplicación en las campañas de difusión e interacción con sus clientes o usuarios a través del análisis de la información que estos medios entregan.

Conoce más sobre nuestro diploma en
Marketing y Venta Digital

DOCENTES

Angela Bustamante Navarro
  • Periodista, Universidad de Concepción.
  • Magíster en Comunicación Creativa, mención Producción Audiovisual y Multimedia. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
  • Encargada redes sociales de múltiples medios en la región.
Jonathan Flores Belmar
  • Periodista, Universidad del Desarrollo.
  • Gestor de contenidos en actualidad nacional, política y economía en Biobío Chile.
Manuel Novoa Olivares
  • Ingeniero Civil Informático, Universidad de Concepción.
  • MBA IEDE Chile. Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica, Universidad de Concepción.
  • Encargado de plataformas Web, Universidad de Concepción.
Andrés Sáez Marchant
  • Periodista, Universidad de Concepción.
  • Minor Comunicación Organizacional, Universidad de Concepción.
  • Gestor de capacitación, asesorias, publicidad y recursos humanos.
Eduardo Troncoso Monroy
  • Docente en Filosofía, Universidad de Concepción.
  • Máster en Marketing y Gestión Comercial en Bussines & Marketing School ESIC.
  • Autor del libro «Marketing inmobiliario y tecnologías aplicadas, editado por ASPIN, España 2008.

COORDINADOR

Coordinador: Manuel Novoa Olivares

  • Ingeniero Civil Informático, Universidad de Concepción.
  • MBA IEDE Chile. Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica, Universidad de Concepción.
  • Encargado de plataformas Web, Universidad de Concepción.

Contacto: mnovoa@udec.cl

ASIGNATURAS

Asignatura I: El Marketing Digital

  • Orígenes, definiciones y para qué se usan
  • Conceptualizaciones del fenómeno de la cultura 2.0
  • La comunicación en las redes sociales
  • Los cambios en la sociedad con la llegada de las redes sociales
  • El  futuro  de  las  redes sociales

Asignatura II: Contenidos digitales

  • Hacernos una red social: por qué y para qué
  • Definición de objetivos
  • Quién es nuestro público: las audiencias
  • Estrategias comunicacionales: cómo elaboramos una
  • Identificación del lugar para el que creamos la Red Social
  • La  reputación  de  una marca

Asignatura III: Responsabilidades de un administrador de redes sociales

  • Social Media y  Community Manager
  • Definición de Tareas
  • ¿Qué habilidades debe tener un administrador de redes sociales?
  • Redes sociales personales vs Redes sociales laborales
  • Comportamiento en las rede sociales
  • Los errores del CM, estudio de casos

Asignatura IV: Mediciones de campaña y uso

  • Herramientas para el análisis de resultados
  • ¿Cómo monitoreamos?
  • La importancia de los números tras las campañas

Asignatura V: Creación de una campaña en redes sociales

  • Creación de una campaña para una empresa privada
  • Creación de una campaña para una organización pública

REQUISITOS DEL DIPLOMA

  • Grado Académico o Título profesional (fotocopia legalizada)
  • En casos excepcionales se podrá reconocer el aprendizaje de conocimientos previos debidamente certificados y aprobados por el Coordinador Académico respectivo.
  • Currículum Vitae

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN


    Contacto
    Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
    Teléfonos
    (56) 41 266 1387
    (56) 41 220 3928

    formacionpermanente@udec.cl

    Acreditación