27 profesionales egresan del Diplomado en Análisis de Inteligencia Político- Estratégico en la ANEPE

En el auditorio de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos se llevó a cabo la ceremonia de clausura del diplomado impartido en alianza entre la Universidad de Concepción y la ANEPE.
En esta instancia se certificaron 27 estudiantes, 24 pertenecientes a la cohorte 2024, dos de 2023 y uno de 2022; quienes culminaron un proceso formativo de 160 horas orientado a fortalecer las competencias analíticas en un ámbito de importancia para el desarrollo y la seguridad del país.
La ceremonia de graduación fue presidida por el director de la ANEPE, Sr. Ronald Mc Intyre, y la Coordinadora de Formación Permanente de la Universidad de Concepción, Sra. Ruth Pérez, junto a la planta académica, familiares y autoridades.
Durante la ceremonia, el alumno integral de la promoción 2024 y coronel de aviación Rodrigo Cifuentes Huilipán, destacó en su discurso que: “La inteligencia ha sido siempre el arte de interpretar señales y transformarlas en decisiones acertadas. Hoy contamos con capacidades para examinar el entorno, evaluar motivaciones y proponer cursos de acción estratégicos. Lo que celebramos no es sólo un logro académico, sino un compromiso con el futuro, aplicar lo aprendido para aportar claridad donde reina la duda y confianza en tiempos de incertidumbre”, mencionó.
Por su parte, el coordinador del programa, Dr. Juan Eduardo Mendoza Pinto, subrayó la relevancia de esta formación: ”El principal aporte como Universidad es involucrarnos en dar solución a un tema que como sociedad reconocemos que necesitamos profesionalizar. En conjunto con la ANEPE, formamos profesionales que puedan aportar al desarrollo y la seguridad, con el valor agregado de nuestras y nuestros docentes”, sostuvo.
Asimismo, destacó que las y los estudiantes, además de herramientas y metodologías de análisis, reconocen que la inteligencia estratégica es un camino de largo aliento que exige pensamiento crítico, perseverancia y trabajo en equipo, fortaleciendo la colaboración entre civiles y militares, un aspecto altamente valorado dentro del programa.
En representación de la Universidad de Concepción, la coordinadora general de Formación Permanente, Mg. Ruth Pérez Villegas, ofreció unas palabras subrayando la relevancia de la formación continua y la pertinencia de este tipo de programas en la preparación de profesionales para la toma de decisiones: “La formación para toda la vida constituye un pilar fundamental para responder a los desafíos de nuestra sociedad. Este diplomado representa la preparación de profesionales capaces de asumir con responsabilidad y visión estratégica la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo y la seguridad del país”, señaló.
La ceremonia concluyó con las palabras del director de la ANEPE, Ronald Mc Intyre, quien felicitó a los graduados y resaltó el valor del perfeccionamiento académico en la construcción de capacidades que aporten al desarrollo y seguridad del país.
Este postítulo, que actualmente cursa su quinta versión, ha confirmado su continuidad como parte de la oferta académica 2026 de Formación Permanente, consolidándose como un espacio estratégico para la formación de profesionales capaces de aportar al análisis y la toma de decisiones en contextos de alta complejidad.