Diploma en Justicia con Enfoque de Género mantiene matrículas abiertas hasta el 15 de septiembre

El programa, dictado 100% online por Formación Permanente UdeC, entrega herramientas interdisciplinarias para fortalecer la aplicación de la Ley 21.675 y promover una gestión pública más inclusiva.
En este marco, la directora del Diploma Interdisciplinario Atención en Justicia con Enfoque de Género y Diversidad Sexual, programa dependiente de Formación Permanente UdeC, Dra. Priscilla Brevis Cartes, impartió una charla al funcionariado del SERVIU Biobío sobre los “Principios fundamentales de la Ley 21.675”.
La actividad tuvo como propósito fortalecer la sensibilización y capacitación institucional en torno a la Ley Integral de Violencia de Género contra las Mujeres. Durante la jornada se revisaron los fundamentos de la normativa y sus principios rectores.
La instancia fue altamente valorada por las y los participantes. Así lo destacó Paulina Barrera Ormeño, Encargada de Participación Ciudadana e Inclusión Social de la Dirección Regional del SERVIU Biobío, quien señaló que: “la actividad fue muy bien valorada por las personas asistentes, quienes destacaron la claridad de los contenidos y la pertinencia del enfoque abordado”.
Del mismo modo, la directora del programa, Dra. Priscilla Brevis, se refirió a la relevancia de este tipo de instancias: “La Ley 21.675 constituye un avance significativo en el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres, estableciendo un marco integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Difundir sus principios y alcances es fundamental para que las instituciones públicas y privadas puedan cumplir con sus responsabilidades y generar cambios reales en la sociedad”, sostuvo.
Con este tipo de acciones, Formación Permanente UdeC, reafirma su compromiso con la entrega de herramientas que permitan a instituciones y profesionales incorporar con mayor conocimiento y sensibilidad las temáticas de género, contribuyendo al desarrollo de una gestión pública más inclusiva y respetuosa.
La Coordinadora General de Formación Permanente, Mg. Ruth Pérez Villegas, declaró que: “Este Diploma busca promover competencias profesionales de carácter interdisciplinario que permitan comprender la desigualdad y la discriminación de género desde una mirada multidimensional. Su propósito es incorporar la perspectiva de género en el acceso a la justicia, combinando elementos teóricos y normativos para garantizar una tutela efectiva de los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+”.
El Diploma Interdisciplinario Atención en Justicia con Enfoque de Género y Diversidad Sexual mantiene sus matrículas abiertas hasta el 15 de septiembre. El programa, impartido en modalidad en línea, facilita la participación de estudiantes y profesionales de distintas regiones del país.