DIPLOMADO EN
Ciencias Naturales: Renovando el Conocimiento Científico para el Aprendizaje Significativo
Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Biológicas y Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción.
FECHA DE INICIO: 18 de Abril de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel:
- $1.750.000
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de Postulación
- Hasta el 11 de Abril de 2025
Modalidad
- Semipresencial
Vacantes
- 25 alumnos
Duración
- El programa de Diplomado en Ciencias Naturales tiene una duración de 250 horas cronológicas.
Descuentos
- Pago contado: 10 % de descuento
- Pago exalumno o exalumna: 5% de descuento
- Pago antes del 15 de agosto: 12 % de descuento
- Pago después del 15 de agosto: Arancel total
- Consultar por valor de arancel para grupos de docentes con el mismo sostenedor.
DESCRIPCION
El Diplomado en Ciencias Naturales es un programa que busca proporcionar a las y los participantes una formación integral que actualice sus conocimientos disciplinarios en el área de las Ciencias Naturales, fortalezca sus habilidades pedagógicas y les capacite en los fundamentos teóricos y prácticos de un ciclo de enseñanza constructivista. Además, se busca dotar a las y los participantes de las herramientas necesarias para articular este enfoque con estrategias de evaluación, con el fin de potenciar la calidad y efectividad de la enseñanza de las ciencias naturales.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
La egresada o egresado del Diplomado en Ciencias Naturales de la Universidad de Concepción se caracteriza por ser una o un profesional con un conocimiento actualizado en los conceptos fundamentales de las ciencias, capaz de articular la evaluación formativa con un ciclo de aprendizaje, para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en sus estudiantes desde un enfoque constructivista del aprendizaje que favorezca la contextualización de los saberes.
DOCENTES
Susana Poblete Correa
- Bióloga
- Doctora en Educación
Robinson Dinamarca Dinamarca
- Profesor en Ciencias Naturales y Química
- Doctor en Ciencias con mención en Química
Teresa Caprile Elola-olaso
- Bióloga
- Doctora en Biología Celular con mención en Neurociencia
Ricardo Fuentes Pardo
- Licenciado en Ciencias mención Biología
- Doctor en Ciencias con mención Biológica Molecular, Celular y Neurociencias
Esteban Contreras Sepúlveda
- Bioquímico
- PhD in Phisiology, Development and Neuroscience
Leonardo Gómez Roa
- Biólogo
- Doctor en Ciencias con mención en Microbiología
Daniela Gacitúa González
- Profesora en Ciencias Naturales y Biología
- Magister en Salud Sexual y Reproductiva
Paulina Hidalgo Córdoba
- Químico Analista, Químico
- Doctora en Ciencias con mención en Química
Antonio Buljan Hernández
- Químico
- Doctor en Química
Nicolás Gatica Olivares
- Químico
- Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química
Néstor Novoa Serrano
- Profesor de Química y Ciencias Naturales
- Doctor en Ciencias con mención en Química
Verónica Yáñez Monje
- Profesora de Castellano
- PhD in Assessment in Education
Margarita Marchant San Martín
- Bióloga Marina
- Doctora en Recursos Naturales
Víctor Hernández Santander
- Biólogo
- Doctor en Ciencias Ambientales
Emmanuel Vega Román
- Biólogo
- Doctor en Educación
Renato Saavedra Sánchez
- Físico
- Doctor en Física
Ignacia Calisto Burgos
- Licenciada en Física
- Doctora en Ciencias Físicas
Elías Fierro Antipi
- Profesor en Ciencias Naturales y Física
- Doctor en Ciencias Físicas
DIRECTORA
![]() Dra. Susana Poblete Correa
Contacto: supoblet@udec.cl |
Subdirector
Dr. Robinson Dinamarca D.
Contacto: robidinamarca@udec.cl |
Secretaria:Srta. Sindy Sanhueza |
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
El Diplomado en Ciencias Naturales está dirigido a Educadoras Diferencial, Profesores y Profesoras de Educación Básica y Media y/o profesionales a fines al área de las ciencias, preferentemente con vinculación al sistema escolar en el segundo ciclo básico, que deseen actualizar sus conocimientos disciplinares, didácticos y evaluativos.
Las y los postulantes deberán presentar a la comisión de selección:
- Currículum vitae.
- Una carta de recomendación dirigida a coordinador/a general del Diplomado (no excluyente).
- Carta de Motivación, dirigida a la Coordinador/a del Diplomado, donde la interesada o interesado explique claramente cuáles son las razones para postular al programa.
- Copia simple del título y/o grado académico.
Proceso de Selección
-
La Comisión de Selección del Diplomado estará conformada por tres docentes del programa más la Directora o Director del programa, quien presidirá dicha instancia. La comisión evaluará los antecedentes de las y los postulantes de acuerdo con los criterios e indicadores de la rúbrica de selección.