DIPLOMADO EN
LOGÍSTICA SUSTENTABLE
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: Mayo de 2025 como fecha estimativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025):
- $215.000 - USD 220
Arancel
- $1.050.000 (Valor 2025).- (1.134 USD)
Impuestos universitarios para certificación
(a contar del 17 de marzo de 2025)
- Formación del Expediente: $31.500 - USD 37
- Certificado de Postítulo: $31.500 - USD 37
- Diploma (opcional): $63.000 - USD 69
Modalidad
- Online
Duración
- 162 horas
Periodo de Postulación
- Noviembre 2024 al 25 de Abril de 2025
Vacantes
- 60 estudiantes
Dirección
- Víctor Lamas 1290 Concepción, Chile
Descuentos
- 20% de descuento del arancel durante Marzo 2024
DESCRIPCIÓN
El programa está orientado a entregar un conocimiento que permita mejorar de forma sustentable, el nivel de servicio de las empresas para el éxito de los negocios, a través de la gestión de los inventarios, gestión del transporte y gestión de la logística inversa, considerando las nuevas tecnologías que les permitan entregar una capacidad de respuesta más eficiente y rápida a las y los clientes.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
El diplomado le entrega al estudiante, las herramientas concretas para tomar decisiones estratégicas, administrativas y operativas. Además, le permite desarrollar las siguientes competencias:
- Optimizar los flujos logísticos y disminuir sus costos en la cadena de suministro, utilizando las herramientas existentes para la toma de decisiones estratégicas y operativas, tales como: el nivel de servicio, la gestión de los inventarios, la gestión del transporte y la gestión de la logística inversa.
- Tomar decisiones orientadas a la solución de problemas relacionados a la cadena de suministro en el contexto empresarial desde una mirada interdisciplinaria, integrando las innovaciones tecnológicas pertinentes y demostrando su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en su contexto laboral.
- Incorporar las prácticas de sostenibilidad en la gestión de proyectos relacionados a la optimización de la cadena de suministro considerando las tendencias internacionales.
- Aplicar la colaboración interdisciplinaria para la solución oportuna de los problemas logísticos en la cadena de suministro, fomentando así el trabajo en equipo en su contexto laboral.
DOCENTES
Christian Correa Farias
Ingeniero Civil Agrícola
Doctor en Automática y Robótica/Agroingeniería, Magíster en Ingeniería Agrícola/Automática y Robótica.
Área de especialización: Inteligencia Artificial y Robótica
Juan Antonio Cañumir Veas
Ingeniero Agrónomo
PhD en Ingeniería en Bioprocesos, Magister en Ingeniería Agrícola.
Área de especialización: Ingeniería en Bioprocesos.
Edgard Parra Huenchulaf
Ingeniero Civil Industrial
MBA Internacional, Magíster en Gestión Empresarial, Máster en Supply Chain Management & Logistics OBS-UB, Diplomado en Gestión de la Innovación y Comercialización de Tecnologías. Certificado por ISCEA en Certified Supply Chain Manager.
Área de especialización: Logística y Gestión de la Cadena de Suministro.
Email: edparra@udec.cl
Ramiro Rebolledo Cormack
Ingeniero Civil Matemático
Doctor en Matemática Aplicada, Licenciado en Ciencias.
Área de especialización: Matemática Aplicada.
Sandra Sepúlveda Yelpo
Economista
Doctora (c) en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. MBA executive, Maestría Supply Chain Management and Logistics OBS-UB, Maestria en Finanzas Corporativas.
Área de especialización: Economía y Logística.
Jaime Moreno Muñoz
Ingeniero Comercial, mención Investigación de Operaciones.
Postgrado en estadística aplicada al campo económico y social. Experiencia en cargos de Gerente de Venta y Distribución, empresa Comercial Multimarket Ltda., Gerente Comercial, empresa Importadora y Exportadora Disworld Ltda., Gerente de Operaciones, Grupo de empresas Abad García.
Área de especialización: Gestión del transporte y Control de inventarios.
Roberto Muñoz Arancibia
Ingeniero Comercial y Contador Auditor
MBA, Magíster en Administración de Empresas. Experiencia en cargos de Gerente General empresa Ferias Biobío Ltda., Subgerente Comercial de Ferias Agricultores de Talca S.A,, Contralor en Ferias Araucanía S.A.
Área de especialización: Gestión de operaciones y finanzas.
COORDINADOR
Edgard Parra Huenchulaf
- Ing. Civil Industrial
- Magíster
- Especialista en Logística y Cadena de Suministro
Contacto: edparra@udec.cl
Secretaría
Ingrid Javiera Larregla Cuevas
Contacto:ilarregla2017@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
El diplomado está dirigido a todas las personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de transporte, distribución, control de inventarios, centros de distribución y bodegas, comercialización y servicio a clientes. Así como a todas aquellas personas que desean adquirir nuevos conocimientos en gestión logística y cadena de suministro.
Deben presentar los siguientes documentos:
- Grado académico o título profesional
- Carta de presentación
- Currículum vitae