DIPLOMADO EN
MERCADOS ELÉCTRICOS
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: Mayo de 2025 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel
- $3.150.000 (Valor 2025).- (3.392 USD)
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Modalidad
- E-learning, clases sincrónicas dos sábados al mes.
Duración
- 144 horas
Periodo de Postulación
- Noviembre de 2024 a Marzo de 2025
- Vacantes: 8 Estudiantes.
Dirección
- Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC
Descuentos
- 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
- 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
- 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco
Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN
El programa de Diplomado en Mercados Eléctricos ofrece una perspectiva actualizada que permite comprender los principios del funcionamiento del mercado eléctrico chileno y de las implicancias económicas y legales a cada usuario de este mercado.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Al finalizar el programa el o la profesional será capaz de:
- Analizar la estructura legislativa, regulatoria y comercial que gobierna el mercado eléctrico considerando los aspectos teóricos fundamentales de la industria eléctrica y la influencia medioambiental de este sector industrial.
- Ajustar los valores involucrados en el proceso de suministro, compra y utilización eléctrica basandose en los fundamentos económicos y estructurales para la definición de los precios de energía, potencia y pagos transitorios de energía.
- Aplicar los nuevos adelantos tecnológicos de ERV y control de la proyección de posibles estructuras de generación de topologías de sistemas de transmisión en sistemas futuros.
- Evaluar la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico considerando procedimientos de cuantificación de continuidad y la normativa existente.
EQUIPO DOCENTE
Luis García Santander
- Dr. en Ingeniería, Universidad Paris VI Pierre et Marie Curie.
Enrique López Parra
- Dr. en Ingeniería, Institute Politechnique de Grenoble.
Claudio Roa Sepúlveda
- PhD Imperial College Londres
Rodrigo López Gonzalez
- Magister en Ingeniería Eléctrica UdeC
Claudio Pizarro Osorio
- Ing. Civil Electricista
Elias Valenzuela Urrea
- Certified Energy Manager (CEN-American Energy Engineers).
- Especialista en Eficiencia Energética y Normativa.
Felipe Lobo Quilodrán
- Master en Derecho Ambiental, Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne.
COORDINADOR ACADÉMICO

Claudio Roa Sepúlveda
- PhD, Imperial Collage.
- Especialista en Regulación Eléctrica Chilena, precios y peajes.
- Filiación: Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción.
Contacto: clroa@udec.cl
Secretaría
Mireya Jara
Contacto: mijara@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- El DiME está estructurado y dirigido a todas las personas poseedoras de un título profesional o grado de licenciatura de las áreas de formación de las Ingenierías, Derecho o áreas afines.