DIPLOMADO EN
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Diplomado dependiente de la Facultad de Odontología, Universidad de Concepción.
FECHA DE INICIO: 4 de abril de 2025.
Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025):
- $215.000 - USD 220
Arancel:
$2.650.000 (USD 2.655)
Impuestos universitarios para certificación
- OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
- OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de Matrícula
- Marzo 2025
Vacantes
- 12
Modalidad
- B-Learning o semi-presencial
Duración
- Abril a Diciembre de 2025.
- 236 horas cronológicas (172 horas serán no presenciales y 64 horas presenciales)
Dirección
- Facultad de Odontología. Av. Roosevelt 1550. Concepción. Chile.
DESCRIPCION
Contribuir al desarrollo profesional de Cirujano-Dentistas y Cirujana-Dentistas para que sean capaces de atender a personas con diferentes tipos de discapacidad en actividades de promoción y prevención en salud bucal.
- Familiarizar al o a la profesional con las consideraciones en la atención odontológica promocional y preventiva de personas con discapacidad.
- Habilitar en el o la estudiante el conocimiento que le permita el manejo odontológico promocional y preventivo de personas con distintos tipos de discapacidad.
- Promover actitudes en los y las estudiantes que permitan facilitar la atención odontológica promocional y preventiva de personas con discapacidad.
- Capacitar al o a la estudiante para evaluar el tratamiento odontológico promocional o preventivo de pacientes con distintos tipos de discapacidad.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Este diplomado contribuye a desarrollar las siguientes competencias en los y las estudiantes:
- Integrar la atención odontológica promocional y preventiva en la realidad actual de las PcD en Chile y el mundo, considerando la diversidad e inclusión en la atención en salud de las PcD.
- Emplear estrategias psicoeducativas y de comunicación Alternativa / Aumentativa (CAA) que faciliten la atención promocional y preventiva de PcD, mejorando la oportunidad de acceso y calidad en la atención odontológica.
- Planificar tratamientos odontológicos promocionales y preventivos para PcD evaluando su entorno, aspectos socio-familiares, psicológicos e historia clínica que faciliten su atención.
- Realizar tratamientos odontológicos promocionales y preventivos en PcD con un enfoque interdisciplinar que considera los elementos sociales, familiares, psicológicos y clínicos en el tratamiento.
El programa responde a la necesidad de los Servicios de Salud de nuestro país que actualmente requieren profesionales con formación en atención odontológica de personas con discapacidad para que se desempeñen en el programa de atención domiciliaria de personas en situación de dependencia de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y en la atención de PcD que llegan a los distintos establecimientos solicitando atención preferente avalada por la ley 21.168.
DOCENTES UDEC
Lorena Mirtala Orellana Salazar
- Cirujano-Dentista
- Master en Odontología Hospitalaria y Pacientes Especiales.
- Doctor en Odontología.
Cecilia Graciela Cantero Fuentealba
- Cirujano-Dentista
- Diplomado en Atención Odontológica de Pacientes Especiales.
- Magister en Ciencias Odontológicas
Linda Grace Henríquez González
- Cirujano-Dentista
- Diplomado en Atención Odontológica de Pacientes Especiales
Verónica Del Pilar Cabezas Osorio
- Cirujano-Dentista
- Diplomado en Atención Odontológica de Pacientes Especiales.
- Especialista en Rehabilitación Oral
Ana María Urra Cáceres
- Kinesióloga
- Magister en Administración y Negocios
Paulina Alejandra Cubillos González
- Cirujano-Dentista
- Magister en ciencias biomédicas.
Mauricio Antonio Carrasco Rodríguez
- Cirujano-Dentista
- Especialista en Cirugía Oral y Cirugía MaxiloFacial
Katerina Andrea Betancur Rubilar
- Enfermera
- Licenciada en Enfermería
Samuel Alberto Morales Hidalgo
- Cirujano-Dentista
- Magister en Educación Médica
Lilian Patricia Schmidlin Espinoza
- Asistente Social
- Diplomado en Promoción de la Salud y Calidad de Vida
Bárbara Regina Valenzuela Zambrano
- Psicólogo
- Magister en Piscología
- Doctora en Ciencias de la Educación
Irene De Lourdes Medina Muñoz
- Profesora de Educación Diferencial mención en Discapacidad Visual
- Magister en Psicopedagogía y Educación Especial
Ivonne Lorena Mella Vidal
- Arquitecto
- Master en Accesibilidad Universal para Smartcity
DOCENTES EXTERNOS (VISITANTES)
Javier Silvestre Rangil
- Master en Odontología Hospitalaria y Pacientes Especiales.
- Doctor en Odontología
Victoria Martínez Mihi
- Master en Odontología Hospitalaria y Pacientes Especiales.
- Doctor en Odontología
Sonia Martínez Sanchis
- Doctor en Psicología.
- Master en Neuropsicología Infantil y del Desarrollo
Lillie Elizabeth Abanto Silva
- Especialista en Estomatología de Pacientes Especiales.
- Maestría en Estomatología con mención en Estomatología de Pacientes Especiales
Thabata Daniela Castañón Molina
- Cirujano-Dentista
- Magister en Ciencias Odontológicas
Aulio Sergio Castillo Orellana
- Médico-Cirujano
- Licenciado en Medicina
COORDINADORA
![Copia de Copia de MAQ (1)](https://formacionpermanente.udec.cl/wp-content/uploads/2025/01/Copia-de-Copia-de-MAQ-1.png)
Lorena Orellana Salazar
Cirujano-Dentista Master en Odontología Hospitalaria y Pacientes Especiales.
Doctor en Odontología.
Contacto: lorenaorellana@udec.cl
Secretaria:
Jacqueline Fuentealba Rodríguez
Anexo: 412661772
Contacto: postitul@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Poseer un título profesional de Cirujano-Dentista o Cirujana-Dentista otorgado por alguna universidad chilena o extranjera debidamente legalizados en la forma prevista por el art. 345 del Código de Procedimiento Civil.
- Completar la solicitud de postulación disponible en la plataforma online que dispone Formación Permanente, ingresando sus antecedentes personales y profesionales.
- Carta de Presentación, fundamentando su postulación al programa.
- Currículum Vitae.