DIPLOMADO EN
INTERVENCIÓN EN BULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: Mayo de 2025 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel
- $1.312.500 (Valor 2025).- (1.416 USD)
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Modalidad
- E-learning
Duración
- 155 horas
Periodo de Matrícula
- Octubre de 2024 a Marzo de 2025
- Vacantes: 12 Estudiantes.
Dirección
- Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
Descuentos
- 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
- 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos y ex alumnas de la Universidad de Concepción
- 10% de descuento en el arancel a ex alumnos y ex alumnas titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco
Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN
El Diplomado capacita a los y las profesionales docentes y de las ciencias sociales para abordar en forma integral la problemática de Bullying, los problemas asociados a la convivencia escolar promoviendo resolución alternativa de conflictos y fomentando la convivencia en la diversidad. Se utilizará una metodología activa participativa, que concibe a las y los participantes como sujetos inmersos en una trama de relaciones sociales y culturales que interactúen en el marco de lógicas de cooperación y competencia de gobernabilidad y conflicto, quienes desde sus inserciones específicas y experiencias de trabajo cotidiano poseerán la habilitación para argumentar, proponer y compartir miradas.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
El diplomado en Intervención en Bullying y Mediación Escolar pretende:
- Promover la implementación de diseños colaborativos (con padres, profesores y profesoras, estudiantes, paradocentes y equipos directivos) de diversas estrategias de convivencia escolar.
- Emplear la utilización del conflicto como una oportunidad de intervención.
- Promover el uso del marco lógico como instrumento de análisis y de implementación para desarrollar programas en establecimientos educacionales.
- Fortalecer el desarrollo de estrategias de prevención de conflictos en el contexto.
- Analizar las implicancias del plan de convivencia escolar dentro del Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad de la Educación (SAGE).
- Aplicar un programa de mediación escolar.
- Promover el pensamiento divergente y la cooperación en red como un nuevo paradigma de construcción de la sociedad.
DOCENTES
Angélica Corrales Huenul
- Profesora de Filosofía
- Magíster en Educación, Universidad de Concepción
- Docente del Departamento de Ciencias de la Educación
Ximena Ibacache Suárez
- Psicóloga
- Magíster en Adolescencia con mención en Psicoeducación, Universidad del Desarrollo
- Profesora asistente del Departamento de Salud Pública y Educación Médica de la Universidad de Concepción
Gladys Valdés Rioseco
- Docente de Departamento Ciencias de la Educación, Facultad de Educación Universidad de Concepción
- Diplomado en Salud Mental
- Pos-título Consejería Educacional y Vocacional
- Magíster en Educación mención Orientación
Camila Valdés Valdés
- Psicóloga, Universidad de Concepción
- Especializada en Derechos Humanos y de Género
- Profesional del equipo de Convivencia Escolar de establecimiento perteneciente al DAEM Talcahuano
Bárbara Valenzuela Zambrano
- Psicóloga Educativa, Universidad de Concepción
- Doctora en Ciencias de la Educación, mención Internacional, Universidad de Grabada, España
- Directora de programa INCLUDEC
- Profesora asistente del Departamento Ciencias de la Educación UdeC
COORDINADORA ACADÉMICA

Gladys Valdés Rioseco
- Directora y docente del Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de Concepción.
- Magíster en Educación mención Orientación.
- Diplomado en Salud Mental.
- Pos-título Consejería Educacional y Vocacional.
Contacto: gvaldes@udec.cl
MÓDULOS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Experiencia en el área
- Carta de Presentación
- Currículum Vitae
- Poseer un título profesional o grado profesional de Licenciatura: Los y las postulantes deben estar en posesión del grado de Licenciatura en las áreas de Docencia, psicopedagogía, orientación, educativa o dirección de centros educacionales básicos y secundarios; o un título profesional de nivel y competencias equivalentes al grado de licenciatura.
- No tener deuda pendiente con la Universidad de Concepción