DIPLOMADO EN

KINESIOLOGÍA EN CUIDADOS RESPIRATORIOS PEDIÁTRICOS Y NEONATALES

Diplomado dependiente de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

FECHA DE INICIO: Mayo de 2023 como fecha estimativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.

INFORMACIÓN GENERAL

Antecedentes Solicitados

  • Contar con el título profesional de Kinesiólogo otorgado por alguna universidad chilena o extranjera debidamente legalizados en la forma prevista por el art. 345 del Código de Procedimiento Civil.
  • Presentar curriculum vitae actualizado.
  • Presentar carta de declaración de intereses.

Descuentos

  • 10% de descuento a egresado UdeC.

Valores y duración

  • Valor Arancel: $1.550.000 año 2023. (arancel con un 15% de descuento para quienes se matriculen hasta mayo 2023).
  • Valor Matrícula: $194.000.- (2023)
  • Duración: 25 semanas (6 meses)

Impuestos universitarios para certificación

  • Formación de Expediente $28.000
  • Certificado de Postítulo $29.000
  • Diploma (opcional) $57.500

Horarios y vacantes

  • Se cargará materia semanal con clases asincrónicos.
  • Clases sincrónicas cada 15 días, el día jueves de 18 a 20 hrs.
  • Asignatura presencial práctica una semana de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.
  • Dirección: Chacabuco Esquina Janequeo sin Número.
  • Vacantes: 35 Estudiantes.
  • Modalidad: Semipresencial.

Periodo de matricula

  • Desde el 01 de Marzo hasta el 30 de Mayo de 2023

DESCRIPCIÓN

El Diplomado en Kinesiología en Cuidados Respiratorios Pediátricos y Neonatales, será dictado por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Es un programa de estudio en modalidad semi-presencial, que se enfoca en los cuidados integrales del paciente pediátrico, con énfasis en los aspectos respiratorios, en los cuales el kinesiólogo y kinesióloga tienen un rol fundamental. Este diplomado tiene un enfoque amplio y pretende abarcar las distintas áreas y niveles de atención en donde se aborda un paciente pediátrico con patología respiratoria, desde sus primeros días en una unidad de cuidados neonatales, consultas y controles en el nivel primario de salud, estadía en cuidados intensivos y rehabilitación en el contexto de un paciente con patología crónica respiratoria.

El objetivo del programa es contribuir en la adquisición de competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales del profesional kinesiólogo o kinesiologa en salud respiratoria infantil, otorgando una atención clínica integral, eficiente y segura en diversos contextos sanitarios.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA:

El Diplomado en Kinesiología en Cuidados Respiratorios Pediátricos y Neonatales pretende formar kinesiólogos y kinesiólogas con formación profesional sólida en el ámbito de la salud respiratoria infantil, potenciando el trabajo interdisciplinario y desarrollando sus capacidades en el ámbito asistencial en los distintos niveles de atención sanitaria y en las distintas etapas del desarrollo infanto juvenil.

DOCENTES

Daniel Zenteno

Médico Neumólogo Pediatra. Jefe Programa Asistencia Ventilatoria no Invasiva (AVNI) Servicio de Salud Concepción. Pediatra Hospital Guillermo Grant Benavente. Profesor Asociado, Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción.

Claudio Torres Tapia

Kinesiólogo, Universidad de la Frontera. Especialista DENAKE en Kinesiología Respiratoria. Terapista Respiratorio Certificado por el Consejo Latinoamericano para la Certificación Profesional en Terapia Respiratoria. Kinesiólogo Coordinador Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles.

Iván Rodríguez Núñez

Kinesiólogo, Universidad San Sebastián (2009). Doctor en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera (2016). Profesor Asistente Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Guilherme Fregonezi

Fisioterapeuta Licenciado en Fisioterapia Universidad Estatal de Londrina. Doctor en Neurociencias Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Asociado, Universidad Federal de Rio Grande de Norte, Brasil.

Soledad Luarte Martínez

Kinesiólogo, Universidad de Concepción (2009). Msc. Médicas, Universidad de la Frontera (2016). Diplomado en Kinesiología Respiratoria en Cuidados Intensivos (2011). Especialista Denake Kinesiología Respiratoria. Profesor Asistente Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Tamara Ugarte Avilés

Kinesiólogo, Universidad de Concepción (2009). Msc. Médicas, Universidad de la Frontera (2016). Diplomado en Terapia Ventilatoria, Universidad Mayor (2010). Especialista Denake Kinesiología Respiratoria. Profesor Asistente Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Javier Troncoso Riquelme

Kinesióloga, Universidad San Sebastián (2008). Magíster en Fisiología del ejercicio, Universidad Finisterrae (2019). Diplomado en Kinesiología Cardiorrespiratoria Universidad San Sebastián. Profesor Instructor Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción.

Fernando Bustos Gajardo

Kinesiólogo, Universidad de Concepción (2010). Certificación Apoyo Vital Avanzado Pediátrico (PALS). Certificación en Cuidados Pediátricos por la Society of Critical Care Medicine. Kinesiólogo Sistema Cuarto Turno de Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles.

Víctor Sánchez Godoy

Kinesiólogo. Certificación PALS Apoyo Vital Avanzado Pediátrico. Kinesiólogo Sistema Cuarto Turno de Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles.

Cristina Castro

Kinesiólogo. Especialista en Neurodesarrollo (NDT)nivel avanzado integración sensorial centro AMANCAY.

Rodrigo Adasme

Kinesiólogo. Especialista en Kinesiología Intensiva. Terapista Respiratorio Pontificio Universidad Católica de Chile.

Cristian Catalán

Kinesiólogo. Terapista Respiratorio Certificado. Reanimador Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) avanzado, Clínica Dávila. Docente Universidad de Chile.

Fernando Iñiguez Osmer

Médico Cirujano. Pediatra. Jefe del Programa AVNI Servicio de Salud Reloncaví. Pediatra Hospital de Puerto Montt.

Juan Sepúlveda Sepúlveda

Médico Cirujano. Pediatra Unidad de Paciente Crítico Infantil del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz.

Jury Hernández

Médico Cirujano. Neumólogo Pediatra Programa AVNI Servicio de Salud Biobío. Vice-presidente de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica.

David Wood

Kinesiólogo. Magíster en Intervenciones terapéuticas respiratorias, UNAB. Diplomado en Terapia Ventilatoria. UPC Pediátrica complejo asistencial Dr Sótero Del Rio.

Francisco Prado

Médico cirujano. Licenciado en medicina, Universidad de Chile. Neumólogo Pediátrico. Servicio de Pediatría Hospital Clínico San Borja Arriaran. Profesor Asociado de Pediatría Universidad de Chile.

Gregory Villarroel

Kinesiólogo Licenciado en Kinesiología. Especialista Denake Kinesiología Respiratoria. Magíster en epidemiología Universidad de La Frontera. Profesor Instructor Pontificia Universidad Católica

COORDINADORES

Directora Académica

Tamara Ugarte Avilés
Contacto: tugarte@udec.cl

Coordinadora Académica

Soledad Luarte Martínez
Contacto: soledadluarte@udec.cl

Secretaria

Mariela Torres
Contacto: kinepediatria@udec.cl / 41-2661544

ASIGNATURAS

Asignatura I: Neumología pediátrica y APS

Asignatura II: Neonatología

Asignatura III: Kinesiología en cuidados intensivos pediátricos

Asignatura IV: Kinesiología en niños y niñas con enfermedades respiratorias crónicas

Asignatura V: Kinesiología aplicada en cuidados respiratorios

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN