Formación Permanente
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Oferta académica
    • Diplomados
    • Diplomas
    • Cursos
  • Capacitación
    • Organismo Técnico de Capacitación (OTEC)
    • Cursos SENCE
  • Experiencias
  • Noticias
  • Contacto
Seleccionar página

Con éxito finaliza el inédito Diploma UdeC en Creación Cinematográfica de Autor

Publicado el: 23 octubre 2025
Con éxito finaliza el inédito Diploma UdeC en Creación Cinematográfica de Autor

Con una función de cierre que reunió a estudiantes, docentes y autoridades, terminó la primera versión del Diploma en Creación Cinematográfica de Autor, un programa inédito en el Sur del país que marcó un nuevo paso en la regionalización de la formación audiovisual y en la proyección de consolidar estos espacios.

El programa impulsado por Formación Permanente de la Universidad de Concepción (UdeC) anuncia la exitosa culminación de la primera edición de su Diploma en Creación Cinematográfica de Autor. Este piloto de 18 semanas de duración superó su objetivo central: no sólo entregar una formación integral, sino también sentar las bases para la creación de una futura Escuela de Cine en la institución.

La iniciativa dirigida por el destacado cineasta Juan Mora Cid surge como una respuesta concreta a la necesidad de descentralizar la formación cinematográfica en el país, consolidando una oferta académica de excelencia en el Sur. El balance exitoso de la realización de este primer programa justifica la buena implementación del curso, enfocado en generar obras audiovisuales con un sello regional y de alta proyección.

Este Diploma se diseñó como un espacio interdisciplinario que atrajo profesionales de diversas áreas, con el fin de promover una mirada crítica y anclada al territorio. Las y los estudiantes se adentraron en las etapas cruciales de la producción: desde la conceptualización hasta la ejecución técnica, dando como resultado un cortometraje colectivo con altos estándares profesionales. 

Se estructuró en tres grande módulos: «El espacio cinematográfico», «La máquina fílmica» y «La imagen en movimiento», guiado por un destacado grupo docente que incluyó a figuras como: Luis Dubó Alfaro; Claudia Inostroza Morales; Eduardo Rivera Aburto; Leyla Selman Soto; Sebastián Grant del Río; Marco Salazar Suazo; Renata Casale Salinas; Claudio Aguilar Fredes; Pamela Jerez Martínez y Ágata Szymanska Medina.

Luz, cámara, acción

Durante el desarrollo del diploma, las y los participantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en experiencias prácticas, entre ellas la filmación del cortometraje final, titulado “Grietas y Trazos”. El Director del Diploma, Juan Mora Cid, destacó el resultado obtenido y el valor formativo de la experiencia. “El rodaje fue el corazón de este programa. Fue donde todos quedaron impactados al comprender cómo se trabaja detrás de cámara, es una enseñanza que nunca olvidarán. La propuesta fue un viaje, en el que cada docente aportó al desarrollo de las y los estudiantes”.

La Coordinadora General de Formación Permanente, Mg. Ruth Pérez Villegas, valoró el impacto institucional del programa y el compromiso de la comunidad universitaria: “Somos una universidad de 106 años que genera un movimiento especial. Este diploma marca un hito, porque replantea la forma en que vemos y generamos conocimiento. No se trata sólo del aula, sino de un conocimiento dinámico que se construye colaborativamente. Es un orgullo ver a este grupo culminar un proceso exigente y creativo, con el respaldo de todo el equipo de Formación Permanente.

Julieta Herrera Godoy, estudiante del diploma, quien además fue directora del cortometraje “Grietas y Trazos”, destacó la experiencia formativa que implicó el proceso creativo. “Fue un proceso arduo y entretenido a la vez, desde la creación de la idea hasta la edición. Aprendí mucho y fue maravilloso ver cómo todos mis compañeros aportaron a la historia. Espero que esta experiencia continúe y que se concrete una escuela de cine en Concepción.”

Antu Sanzana Aravena, el estudiante más joven del grupo, compartió su visión sobre lo que significó participar en el proceso: “Al principio tuvimos clases más reflexivas sobre el cine, donde podíamos hablar libremente de lo que nos gustaba. Después vinieron los módulos de guión y dirección, donde aprendimos a crear desde lo cotidiano. Me encantó la experiencia: nadie te hizo sentir menos por no saber. Tengo 18 años y no tenía experiencia en este mundo, pero me sentí muy cómodo.”

El Diploma en Creación Cinematográfica de Autor cierra así su primera edición con un balance positivo y con la promesa de consolidarse como un espacio permanente de formación audiovisual en el Sur del país.

Conoce todos los detalles del programa y su admisión 2026 aquí.   

1
19
7
14
6
8
9
2
3
4
5
9
10
11
12
18
15
16
17
13
20

Contacto
Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
Teléfonos
(56) 41 266 1387
(56) 41 220 3928

formacionpermanente@udec.cl

Acreditación

Enlaces de interés:

Documentos UdeC
Plan Estratégico Institucional (2021-2030)
Documentos institucionales

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir