DIPLOMADO EN
Ciencia Disruptiva Y Comunicación Efectiva De La Ciencia
Diplomado dependiente de la Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
FECHA DE INICIO: 24 de Abril de 2025 como fecha estimativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025):
- $215.000 - USD 220
Arancel:
- $1.940.000 (USD 1.945)
Impuestos universitarios para certificación
- OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
- OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de Postulación
- Enero 2025 a Marzo 2025.
Modalidad
- Online/Vespertino
Vacantes
- 60
Duración
- 180 horas cronológicas (8 meses)
Dirección
- Av. Vicente Méndez 595, Chillán, Ñuble, Chile
DESCRIPCION
Descubre el único Diplomado Internacional en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva que te guiará desde la concepción de ideas innovadoras hasta su impacto en el mundo real. Este programa avanzado, diseñado para profesionales graduados de todas las disciplinas, te brinda las herramientas metodológicas, técnicas y habilidades necesarias para liderar investigaciones científicas de vanguardia. A diferencia de otras capacitaciones fragmentadas, nuestro enfoque integral te permitirá desarrollar investigaciones de alto impacto, comunicarlas efectivamente tanto en entornos académicos como no académicos, y contribuir a la solución de problemas globales.
El objetivo general del Diplomado en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva de la Ciencia es:
Formar personas altamente capaces de liderar investigaciones de vanguardia en sus respectivos campos y contribuir al avance del conocimiento científico y al desarrollo sostenible.
- Desarrollar en las personas participantes una salida comprensión teórica y práctica del proceso para generar investigaciones de vanguardia.
- Fomentar la interdisciplinariedad y la colaboración en proyectos científicos.
- Impulsar en quienes participan del programa la capacidad de comunicación efectiva de los hallazgos científicos.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Las personas egresadas del Diplomado Internacional en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva de la Ciencia se caracteriza por su capacidad para abordar desafíos científicos y tecnológicos de forma integral, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo sostenible en sus respectivas ·reas del saber. Este perfil se distingue por su enfoque integrador e interdisciplinario, su habilidad para la innovación, su responsabilidad ambiental y social.
Competencias:
- Trabajar en equipos interdisciplinarios y colaborativos para el desarrollo de investigaciones innovadoras y disruptivas, aplicando técnicas y métodos del pensamiento creativo y considerando un plan de trabajo acorde con los objetivos del trabajo y con los recursos disponibles.
- Elaborar articulo científico de alto impacto considerando una estructura y redacción adecuadas para ser presentados en revistas que incluyen un proceso de revisión por pares, considerando las normas y procedimientos de publicación.
- Comunicar efectivamente resultados de investigaciones científicas implementando estrategias de comunicación científica y elaboración de contenidos científicos para difusión en entorno académico y no académicos.
Vinculación con las Características Institucionales:
El Diplomado Internacional en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva de la Ciencia se alinea con el sello institucional de la Universidad de Concepción de interdisciplina e innovación al promover el trabajo en equipos interdisciplinarios y la búsqueda de soluciones científicas novedosas. Además, fomenta la responsabilidad ambiental y social al capacitar a profesionales comprometidos con la sostenibilidad. Este programa responde a las necesidades del entorno al formar profesionales preparados para abordar los desafíos científicos y tecnológicos actuales y futuros, contribuyendo al progreso de la sociedad y al cuidado del medio ambiente.
Vinculación con las Necesidades del Medio:
El Diplomado Internacional en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva de la Ciencia esta diseñado específicamente para preparar a profesionales capaces de enfrentar las necesidades y desafíos cambiantes del entorno. Nuestro programa se adapta a las demandas de la academia, sociedad y la industria al enfocarse en la interdisciplina, la innovación y la responsabilidad ambiental y social. Al formar egresados altamente capacitados y comprometidos, estamos contribuyendo activamente a la mejora y al desarrollo sostenible del medio en el que operamos, promoviendo soluciones científicas y tecnológicas que aborden las problemáticas actuales y futuras de manera efectiva.
DOCENTES
María Dolores López Belchí
-
Profesora Asociada de la Universidad de Concepción
-
Dra. en Química.
-
Ex Directora del Doctorado en Ciencias Agronómicas.
Octavio Rojas Vilches
- Profesor Asociado de la Universidad de Concepción
- Dr. en Ciencias Ambientales.
- Ex Director del Doctorado en Ciencias Ambientales
Francisca Olave
-
Colaboradora Docente de la Universidad de Concepción.
-
Mg. En Comunicación Estratégica y Negocios. Con más de 1000 publicaciones que conectan la ciencia con el público general y la comunidad académica.
Janeide De Assis Guilherme Padilha
-
Profesora Asistente de la Universidade do Minho, Portugal.
-
Dra. en Ciencias.
-
Galardonado con premio a mejor tesis doctoral de la Universidade Federal do Rio de Janeiro 2020, Brasil.
Tatiana Souza de Camargo
-
Profesora Asociada de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
-
Dra. en Educación.
-
Es investigadora en educación de la Planetary Health Alliance de la Universidad de Harvard.
María Jesús Pascual Villalobos
-
Investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, España.
-
Dr. Ingeniero Agrónomo Agricultura, Ganadería y Pesca.
-
Editora-jefe de la revista Agricultura, Ganadería y Pesca.
DIRECTOR
Winfred Espejo Contreras
- Médico Veterinario
- Dr. en Ciencias Ambientales
Contacto: winfredespejo@udec.cl
Secretaría
Winfred Espejo Contreras
Contacto: cdisruptiva@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
Para ingresar a este diplomado, el o la postulante debe presentar al Director del programa la siguiente documentación:
- Grado académico de licenciatura de al menos 8 semestres o título profesional otorgado por alguna institución de educación superior.
- El certificado de grado académico o de título profesional deben ser documentos originales, copias legalizadas del documento original o en formato verificable electrónicamente y junto al currículum vitae se entrega o envía al Director del Programa mediante la plataforma de postulación.
- Curriculum vitae.