DIPLOMADO EN

ATENCIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Diplomado dependiente de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

FECHA DE INICIO: Abril de 2023 como fecha estimativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.

INFORMACIÓN GENERAL

Antecedentes Solicitados

  • Fotocopia de título profesional de las áreas de la salud, psicología o trabajo social, legalizada ante notario
  • Currículum Vitae, según formulario ad-hoc que se enviará a los postulantes
  • Solicitud de postulación en formulario ad-hoc

Valores y Postulación

  • Valor Matrícula: $194.000.- (2023)
  • Valor Arancel: $1.400.000.- (Año 2023)
  • Periodo de Postulación: Noviembre de 2022 a Marzo de 2023
  • Periodo de Matrícula: Marzo de 2023

Impuestos universitarios para certificación

  • Formación de Expediente $28.000
  • Certificado de Postítulo $29.000
  • Diploma (opcional) $57.500

Horarios y duración

  • Modalidad: E-learning
  • Clases sincrónicas:  Viernes de 15:00 a 19:00 horas (una vez al mes)
  • N° Horas: 140 horas (28 hrs. sincrónicas y 132 hrs. asincrónicas)
  • Duración: 7 meses

OBJETIVOS

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para diagnosticar y establecer planes de tratamiento integrales de los principales trastornos mentales del niño y del adolescente y aplicar dichos conocimientos para mejorar su práctica clínica, dentro del sistema de redes, de acuerdo a las políticas de salud ministeriales, considerando una mirada crítica-reflexiva que potencie el quehacer individual y del equipo en atención primaria en salud (APS).

DIRIGIDO A

Profesionales de las áreas de la salud, psicología o trabajo social

DIRECTOR PROGRAMA

Mario Valdivia Peralta
Contacto: mvaldivi@udec.cl

 

SECRETARIA

Paola Grandón C.
Contacto: paolagrandon@udec.cl
Fono:: 41-2203377

MÓDULOS

Módulo I: Campo Clínico de la Psiquiatría Infantil

Módulo II: Evaluación y Diagnóstico

Módulo III: Trastornos Conductuales

Módulo IV: Trastornos Emocionales

Módulo V: Trastornos del Desarrollo

Módulo VI: Redes en Salud Mental Infanto Juvenil

Módulo VII: Situaciones Clínicas de Impacto en la Red

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN