Diploma

El Legado Clásico: Viaje al Saber Grecolatino

Diploma dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: Noviembre 2025 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

INFORMACIÓN GENERAL

Valores

  • Valor Matrícula: $70.000.- (80 USD)
  • Arancel: $640.000 (650 USD)

Modalidad

  • E-Learning

Duración

  • 72 horas

Cupos

  • 18 cupos.

Descuentos

  • 10% durante Agosto

Dirección

  • Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.

DESCRIPCIÓN

El Diploma El Legado Clásico: Viaje al Saber Grecolatino está dirigido  a personas adultas interesadas  en comprender  el  impacto   del  mundo   griego  y  romano   en  la  cultura   occidental,  ya  sea  con  fines profesionales,  académicos  o de  conocimiento general.  A través  de un  enfoque  interdisciplinario  que incluye  historia,  arte, filosofía  y filología, el programa  entrega  herramientas para  analizar  críticamente estas civilizaciones, considerando tanto  sus similitudes  como sus diferencias, así como sus relaciones con otros pueblos del Mediterráneo.

PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS

Como resultado de su trayectoria académica, la persona egresada podrá:

  • Comprender el legado del mundo clásico a través de sus manifestaciones históricas, literarias, filosóficas y artísticas.
  • Cuestionar enfoques tradicionales e integrar miradas interdisciplinarias en el estudio de la antigüedad.
  • Vincular el pensamiento y las expresiones clásicas con debates actuales, evidenciando su vigencia en la sociedad contemporánea.

DOCENTES

Benjamín Toro Icaza

Licenciado en Historia
DPhil in Ancient Near Eastern Studies, especializado en Historia del Antiguo Próximo Oriente.

Juan Eduardo Mendoza Pinto

Profesor de Historia y Geografía
Doctor  en  Estudios  Americanos,  especializado  en  Historia  Militar,  Historia   de  América  Contemporánea,   Geopolítica  y Relaciones Internacionales.

Rocío Esteban López

Abogada
Magíster en Historia, especializada en Historia del Derecho.

 

Juan López Muñoz

Profesor de Filosofía
Magíster en Filosofía, especializado en Axiología y Filosofía Medieval.

Diego Rodríguez

Licenciado en Filosofía
Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía, especializado en Filosofía Griega Clásica

Leslie Lagos Aburto

Profesora de Historia y Geografía
Doctora  en Historia,  especializada  en Historia  de Grecia, Historia  del Mundo  Helenístico,  Historiografía  Clásica e Historia Cultural.

Mariela Fuentes Leal

Profesora de Español
Doctora  en  Literatura   Latinoamericana,   especializada  en  Literatura   Universal,  Literatura   Latinoamericana   y  Literatura Chilena.

Guillermo Tapia Avala

Profesor de Historia y Geografía
Doctor en Artes y Humanidades, especializado en Mundo  Clásico, Historia Comparada e Historia Universal.

Ana Francisca Viveros González

Doctora en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura.
Master en Cultura y Pensamiento europeo y su proyección.

COORDINADOR:

Diego Rodríguez G.

Licenciado en Filosofía
DEA en Filosofía

Contacto: dierodriguezgo@udec.cl

 

 

 

 

 

SECRETARIA:

Romina Espinoza R.
respinozar@udec.cl

MÓDULOS

Preparación Al Mundo Clásico

El  recorrido  comienza   con  una  exploración  del  intercambio  cultural   en  el Mediterráneo oriental  que dio origen  a la Grecia Clásica, destacando  cómo  ese entramado civilizatorio  permitió  el surgimiento de ideas, formas  de vida y expresiones  espirituales  que aún perduran. A partir  de este punto,  se abren diversas perspectivas para acercarse al mundo  clásico, con el propósito de reflexionar  sobre su vigencia y relacionar sus principales creaciones sociales y espirituales con los desafíos y valores de nuestra época.

Grandes Acontecimientos

A través del análisis de los procesos que moldearon las identidades  de Grecia y Roma, junto  con la centralidad  de la guerra  en sus desarrollos  históricos,  se propone  una reflexión  profunda  sobre cómo estos elementos  resuenan  en el presente. Este enfoque  interdisciplinario, que integra  historia,  filología, filosofía  y arte, permite  no sólo interpretar obras, textos y acontecimientos del mundo  clásico, sino también abrir nuevas vías de comprensión desde las ciencias humanas y sociales, enriqueciendo nuestra  mirada  sobre el pasado y su persistente influencia.

Grandes Creaciones

Se propone  una aproximación a los diversos  momentos,  formas  de la producción artística  y literaria griega, atendiendo  tanto a su riqueza interna  como a las múltiples  resonancias que aún proyecta en la cultura contemporánea. A partir  de una mirada interdisciplinaria, se busca fomentar  la interpretación crítica de obras, textos y  acontecimientos  del  mundo   clásico,  así como  la  capacidad  de  vincular  sus  principales   creaciones  sociales  y espirituales con los desafíos y sensibilidades de nuestro tiempo.

Grandes Principios Normativos

Se presenta  una visión integrada  de los sistemas normativos más influyentes  del mundo  clásico, desde la filosofía ética griega, hasta el derecho romano  y las primeras  formulaciones del cristianismo. Estos pilares, fundamentales para la configuración del pensamiento  occidental, son abordados  desde una perspectiva que  permite  identificar   nuevas  líneas interpretativas en el campo  de  las ciencias  humanas  y sociales, así como establecer  vínculos  significativos  entre  aquellas  creaciones  normativas   y  las dinámicas  culturales,  espirituales  y sociales de la actualidad.

REQUISITOS DEL CURSO

Requisitos de admisión

  • Haber aprobado dos o más años en un programa de enseñanza superior.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN