Diploma

La Unión Europea Hoy: Reorganización postpandemia y guerra de Ucrania

Diploma dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: Mayo de 2023 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

INFORMACIÓN GENERAL

Valores

  • Valor Matrícula: $60.000.- 
  • Valor Arancel: $792.000.- 

Valores en Dólar

  • Valor Matrícula: USD 75
  • Valor Arancel: USD 975

Modalidad

  • E-learning

Duración

  • 70 Horas

Periodo de Matrícula

  • Enero a Mayo de 2023

Dirección

  • Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.

Descuentos

  • 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diploma.
  • 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
  • 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco

Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN

El Diploma Online “La Unión Europea Hoy: Reorganización postpandemia y guerra de Ucrania” ofrece un panorama de acercamiento y profundización en aspectos clave de la actualidad de la Unión Europea, abierto a un público general, que incluya a cualquier persona interesada por las problemáticas de la Europa actual y que deseen aproximarse a este terreno, ampliar y/o actualizar sus conocimientos, así como también, de manera más específica, a profesionales del ámbito de las Ciencias Políticas, Sociales y Humanidades.

 

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Quienes terminen con éxito el Diploma online serán capaces de: Identificar hitos, instituciones y problemas clave de la historia y actualidad de la Unión Europea a través de una panorámica introductoria.

Contextualizar hitos y desarrollo del proceso de integración europea y el surgimiento de sus instituciones principales a partir de textos y material específico sobre el tema.

Analizar algunos de los problemas principales de la Unión Europea en la actualidad, especialmente en asuntos de política exterior y conflictos, migraciones, economía y medio ambiente, mediante recursos cuantitativos y cualitativos.

Relacionar la historia y funcionamiento de la Unión Europea el panorama de los problemas y desafíos a tratar en el curso, desde la experiencia de cada estudiante.

COORDINADORA: Paulina Astroza Suárez

  • Abogada, Universidad de Concepción.
  • Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, Université catholique de Louvain.
  • Máster y diplomada en Ciencias Políticas y Sociales, Université catholique de Louvain.
  • Directora del Programa Estudios Europeos de la Universidad de Concepción.
  • Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Contacto: pastroza@udec.cl

DOCENTES

Paulina Astroza Suárez
  • Abogada. Dra. en Ciencias Políticas y Sociales. Área de especialización: Derecho público.
Alejandro Bancalari Molina
  • Dr. en Historia. Académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción. Área de especialización: Historia antigua.
Verónica Delgado Schneider
  • Dra. en Derecho. Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Marcela Jaime Torres
  • Dra. en Economía. Académica de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Concepción, Campus Chillán. Área de especialización: Economía y Ciencias Aplicadas.
Valentina Rioseco Vallejos
  • Dra. (c) en Derecho. Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Área de especialización: Derechos humanos y migraciones.
Mauricio Rondanelli Reyes
  • Dr. en Ciencias Biológicas. Académico de la Escuela de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles. Área de especialización: Botánica, biología y medio ambiente.
Jeanne Simon Rodgers
  • Dra. Ciencias Políticas. Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Área de especialización: Administración pública.
Alejandra Stehr Gesche
  • Dra. Ciencias Ambientales. Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Área de especialización: Ingeniería civil.
Sergio Sepúlveda
  • Magíster en Historia. Académico de la Universidad de Concepción.
José Manuel Ventura Rojas
  • Dr. Historia Moderna y Contemporánea.

COORDINADOR: José Manuel Ventura Rojas 

  • Licenciado en Historia, Universidad de Córdoba.
  • Dr. en Historia, Universidad de Córdoba.
  • Académico de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.

Contacto: jventura@udec.cl

DOCENTE

Jorge Araneda Tapia
  • Dr. (c) en Relaciones Internacionales Medio Oriente. Invitado especial desde la Universidad de Ankara, Turquía.
Antonio Bar Cendón
  • Dr. en Derecho. Área de especialización: Derecho constitucional, ciencia política y administración. Invitado especial desde de la Universidad de Valencia, España.
Marta Domínguez Jimenez
  • Magíster en Economía.  Área de especialización: Economía y estudios políticos. Invitada especial desde Think Tank Bruegel, España.
Alan Fairlie
  • Maestro en Economía. Invitado especial desde la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gian Luca Gardini
  • Dr. en Relaciones Internacionales.  Área de especialización: Política exterior y relaciones internacionales. Invitado especial desde la Universidad de Udine, Italia.
Rita Lages de Oliveira
  • Profesora de Derecho Europeo. Área de especialización: Derecho internacional y derechos humanos. Invitada especial desde la Universidad de Chile.
Millán Requena Casanova
  • Dr. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Invitado especial desde la Universidad de Alicante, España.
Susana Sanz Caballero
  • Dra. en Derecho. Área de especialización: Derecho internacional público y relaciones internacionales. Invitada especial desde la Universidad CEU Cardenal Herrera, España.
Leslie Wehner
  • Dr. en Ciencias Políticas.  Invitado especial desde la Universidad de Bath, Reino Unido.

MÓDULOS

La Unión Europea actual y su dimensión institucional

Aborda el proceso formativo y desarrollo histórico de Europa, la integración política de la Unión Europea, sus valores y aspectos
fundamentales del Derecho y ciudadanía europea.

Política Exterior

Este módulo aborda aspectos en seguridad y defensa, específicamente las relaciones internacionales con la OTAN,
Latinoamérica y Rusia, incluyendo el conflicto Ucrania-Rusia y perspectivas de ampliación de la Unión
Europea.

Migraciones y retos actuales

El módulo trata las migraciones, refugiados y relaciones internacionales; retos y perspectivas; cambio climático y otros factores en el panorama actual.

Europa económica y medioambiental

Aquí se destaca la integración económica, monetaria y comercial en la Unión Europea. Así como el cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, participación y justicia medioambiental.

REQUISITOS DEL CURSO

  • El Diploma online pretende llegar a un publico muy amplio, tanto de estudiantes de pregrado y postgrado de diversas carreras, así como profesionales, no solamente de Ciencias Políticas, Ciencias Sociales y Humanidades, sino también de otras áreas de conocimiento de quienes pretendan interesarse por los temas de la Unión Europea; y, desde luego, se incluye aquí al público en general.
  • Se solicitarán para la admisión los datos generales de información sobre la persona y de contacto, así como el pago del costo del Diploma.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN