DIPLOMADO EN

Silvicultura y manejo de bosque nativo

Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.

FECHA DE INICIO: 10 de mayo de 2025 como fecha estimativa. La UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • $215.000 - USD 220.

Arancel:

  • $1.500.000 (USD 1.505).

Impuestos universitarios para certificación

  • OBLIGATORIOS:

           Trámite de grado: $31.500.
           Formación del expediente: $31.500.

  • OPCIONAL:

           Diploma físico: $63.000.

Periodo de Matrícula

  • 01 de abril – 30 de abril de 2025.

Modalidad

  • b-Learning.

Vacantes

  • 26.

Duración

  • Cuatro meses.

DESCRIPCION

El diplomado en Silvicultura y Manejo de Bosque Nativo es ofrecido por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción.

Busca empoderar a los y las profesionales de la Región del Biobío con conocimientos avanzados y prácticas innovadoras en silvicultura y manejo sostenible del bosque nativo, para enriquecer su comprensión, fomentar la sostenibilidad y contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional e internacional.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

El/la profesional podrá asesorar a propietarios/as de predios rurales en la gestión integral y sostenible del patrimonio forestal, incluyendo la planificación y ejecución de estrategias que aseguren la conservación y el uso racional del bosque nativo y del suelo. También, se enfocará en agregar valor a los recursos forestales a través de la transformación y comercialización de productos, identificando mercados y desarrollando productos innovadores. Trabajará en la recuperación de ecosistemas forestales degradados, promoviendo la regeneración de especies nativas de interés comercial y ecológico, asegurando así la viabilidad económica y ecológica a largo plazo.

DOCENTES UDEC

Rosa Alzamora Mallea
  • Ingeniera forestal, Universidad Austral de Chile.

  • Magíster en Economía Agraria.

  • PhD in Forestry.
Daniel Aguilera Olivares
  • Licenciado en Ciencias con mención en Biología.

  • Dr. en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile, Chile.

Marcela Bustamante Sánchez
  • Bióloga ambiental, Universidad de Chile.

  • Dra. en Ciencias Biológicas, mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Óscar Larraín Larraín
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • MBA, Universidad del Desarrollo, Chile.

Fernando Muñoz Sáez
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • MSc. Forestales, Universidad de Concepción, Chile.

  • Dr. Universidad de Córdoba, España.
Rafael Rubilar Pons
  • Ingeniero Forestal, Universidad de Chile.

  • D. in Forestry. Minor: Statistics.

  • MSc. in Forestry. Minor: Soil Science.
Eugenio Sanfuentes Von Stowasser
  • Ingeniero Forestal, Universidad de Concepción.

  • Dr. en Fitopatología, Universidad Federal de Viçosa, Brasil.

  • MSc. en Fitopatología Universidad Federal de Viçosa, Brasil.

DOCENTES INVITADOS

Pablo Donoso Hiriart
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • Dr. en Manejo de Ecosistemas Forestales, Universidad de Nueva York, EE. UU.

  • MSc. en Ecosistemas Forestales, Universidad de Nueva York, EE. UU.

Mario Baeza Saavedra
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • Licenciado en Ciencias Forestales.

Jan Köster Gamper
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • MBA, Universidad de Queensland, Australia.

Celso Navarro Cárcamo
  • Ingeniero forestal, Universidad Austral de Chile.

  • Dr. en Recursos Naturales y Gestión Sostenible, Universidad de Córdoba, España

  • MSc. Universidad Austral de Chile.

Rodrigo Parra Aguayo
  • Ingeniero forestal, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología.

  • Licenciado en Ciencias Forestales.

Álvaro Sotomayor Garretón
  • Ingeniero forestal, Universidad de Chile.

  • Dr. en Cs. Forestales e Ingeniería en Recursos Naturales, Universidad de Córdoba, España.

  • MSc in Forestry de la Texas A&M University, EEUU.

Gerardo Valdebenito Rebolledo
  • Ingeniero forestal, Universidad de Talca.

  • Magister en Gestión y Políticas Públicas, Depto. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. 

DIRECTOR

Jorge Cancino C.

Contacto: jcancino@udec.cl

 

Secretaría

Claudia Olivera

Contacto: clolivera@udec.cl

ASIGNATURAS

Módulo 1: Base conceptual para la gestión sostenible de bosques y territorio asociado.

Ecología y dinámica de los bosques nativos del Sur de Chile.

Evaluación física de bosques nativos.

Certificación y legislación forestal

Conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Suelos y productividad de sitio.

Sanidad de bosques nativos.

Módulo 2: Técnicas silvícolas aplicadas al uso sostenible del territorio

Silvicultura en renovales.

Silvicultura en bosques adultos.

Silvicultura para PFNM.

Manejo agroforestal en bosque nativo.

Sistemas de cosecha en bosque nativo.

Mercados y comercialización.

Ordenación de ecosistemas forestales.

Salida a terreno.

REQUISITOS DEL DIPLOMADO

Las personas candidatas deben poseer grado académico de licenciatura, título profesional o título técnico profesional en el área forestal y silvoagropecuaria, o afines. 

  • Título profesional, título técnico profesional o en su defecto, un certificado de estudios que acredite su condición.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Carta de postulación en la que se expongan los motivos por los cuales la persona desea cursar el diplomado y su relación o vinculación con el tema.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN