DIPLOMADO EN
Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción.
FECHA DE INICIO: 27 de Enero de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel:
$1.350.000
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de Postulación
- Desde el 02 de Diciembre de 2024
- Vacantes: 20 Estudiantes.
Modalidad
- E-Learning
Duración
- 252 horas, de las cuales 170 horas son sincrónicas y 82 horas de trabajo asincrónico de la o el estudiante.
Dirección
- Facultad de Ciencias Ambientales
Descuentos
- 10% para egresados/as UdeC
- 10% al cancelar programa completo al inicio
DESCRIPCION
El programa de Diplomado en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ofrecerá las bases necesarias para hacer un uso eficiente y eficaz de la Información Geográfica, así como de las herramientas principales para su tratamiento. Mediante la aportación de fundamentos teóricos y prácticos, se formarán profesionales calificados para generar, gestionar, administrar y utilizar Información Geográfica en la toma de decisiones y el ordenamiento de los espacios geográficos urbano y rural.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Al término del programa de Diplomado en Tecnologías de la Información geográfica para la Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, las y los alumnos que aprueben todas las asignaturas estarán capacitados para:
- Realizar estudios del ámbito urbano y rural aplicando los conocimientos fundamentales de las TIG e Información Geográfica, considerando el impacto en el medio ambiente y social (Competencia 1).
- Planificar y gestionar el territorio aplicando los fundamentos teóricos y normativos de los espacios geográficos urbano y rural, utilizando métodos innovadores en el quehacer profesional (Competencia 2).
- Representar Información Geográfica utilizando TIG, para el diagnóstico e identificación de problemáticas del área y su solución (Competencia 3).
- Analizar Información Geográfica mediante la utilización de las TIG, ofreciendo la misma como soporte para la toma de decisiones y gestión de los espacios geográficos urbano y rural (Competencia 4).
- Abordar la solución de problemáticas ambientales y del medio sociocultural, integrando un enfoque interdisciplinar (Competencia 5).
DOCENTES
Mauricio Aguayo Arias
- Ingeniero Forestal
- Doctor en Ciencias Ambientales
Gerardo Azócar García
- Geógrafo
- Doctor en Ciencias Ambientales
Francisco De la Barrera Melgarejo
- Licenciado en Biología
- Doctor en Geografía
Jorge Bórquez Riquelme
- Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
- Diplomado en Innovación y Gestión Tecnológica
Jorge Félez Bernal
- Licenciado en Geografía
- Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio
María Ester González
- Licenciada en Geografía
- Doctora en Ingeniería Geográfica
Juan Munizaga Munizaga
- Geógrafo
- Magíster en Análisis Geográfico
María Muñoz Rebolledo
- Arquitecta
- Doctora en Arquitectura
Pablo Pedreros
- Biólogo marino
- Doctor en Ciencias Ambientales
Octavio Rojas Vilches
- Profesor en Historia y Geografía
- Doctor en Ciencias Ambientales
Pablo Morales Hermosilla
- Licenciado Cartógrafo
- Magister en Geografía y Geomática
DIRECTOR

Jorge Félez Bernal
Licenciado en Geografía
Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio
Departamento Planificación Territorial y Sistemas Urbanos – FCA/Centro EULA-CHILE
Contacto: jfelez@udec.cl
Secretaria:
Carolina Hurtado Bustos
angelhurtado@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Posesión de un grado académico, título profesional, licenciatura y/o título técnico profesional en las áreas disciplinares afines a procesos de generación, análisis y/o utilización de información geográfica para la toma de decisiones territoriales. Profesionales que posean una competencia equivalente a grado de licenciatura relacionada con las áreas: forestal, biología, ambiental, geografía, geología, estadística, arquitectura, entre otros.
- Curriculum Vitae.
- Carta de presentación y motivación para cursar el programa.
Proceso de Selección
- La comisión académica del programa evaluará los antecedentes presentados y presentará un listado de postulantes aceptados/as, en función de la aptitud curricular y la expresión de la motivación para cursar el programa.