DIPLOMA EN

RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Diploma dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: Este programa de diploma cerró su proceso de convocatoria 2023.

INFORMACIÓN GENERAL

Valores

  • Valor Matrícula: $66.000.-
  • Valor Arancel: $700.000.-

Valores en Dólar

  • Valor Matrícula: USD 71
  • Valor Arancel: USD 753

Modalidad

  • E-learning

Duración

  • 90 horas Pedagógicas

Periodo de Matrícula

  • Diciembre de 2022 a Abril de 2023

Dirección

  • Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.

Descuentos

  • 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
  • 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
  • 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco

Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN

El  diploma entrega las herramientas necesarias para comprender de forma íntegra la gestión de los recursos hídricos en Chile, a fin de capacitar a los profesionales puntualmente sobre los fundamentos de los recursos hídricos en el marco del cambio climático y la incidencia medioambiental; la demanda de estos recursos en los diferentes sectores productivos y por la población; tecnología disponible para la gestión de las aguas; relación de este vital recurso y la sociedad; la estructura legislativa, regulatoria de las aguas desde las perspectivas mediambientales y políticas públicas.

Programa patrocinado por la Facultad de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Agrícola y Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.

Programa desarrollado a través del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (Crhiam).

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Permite generar una visión actualizada, interdisciplinaria de los recursos hídricos y la situación actual respecto de los recursos existentes y la biodiversidad de los ecosistemas; demanda, conflictos y la institucionalidad que existe en el país.

Conoce más sobre nuestro diploma en
Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable

COORDINADORAS

Coordinadora: Sujey Hormazábal

  • Ingeniero Civil Químico, Universidad de Concepción.
  • Diplomado en Análisis y Gestión del Ambiente, Universidad de Concepción.
  • Magíster en Gestión Integrada: Medioambiente, riesgos laborales y responsabilidad social empresarial, Universidad de Concepción.

Contacto: diploma.crhiam@gmail.com

DOCENTES

Amaya Alvez
  • Abogada. Doctora en Derecho, Universidad de York, Canadá
Alberto Araneda
  • Biólogo marino
  • Dr. en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
José Luis Arumi
  • Ingeniero Civil, Ph.D. en Ingeniería Hidrólogo, University of Nebraska, Lincoln, USA
Carolina Baeza
  • Ingeniero Civil Químico, Ph.D. en Ingeniería Civil, North Carolina State University, USA
Ricardo Barra
  • Bioquímico, Dr. en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
Fernando Betancourt
  • Ingeniero Civil Químico, Doctor en Ingeniería Matemática, Universidad de Chile
Ricardo Figueroa
  • Profesor de Biología
  • Dr. en Ciencias Biológicas, Universidad de Málaga, España
Marcela Cabezas
  • Ingeniero Comercial. Magíster en Administración de Empresas.
Leopoldo Gutiérrez
  • Ingeniero Civil Metalúrgico. PhD y MASc en Mineral Processing, University
    of British Columbia.
Ana María Leiva
  • Bioingeniera. Dra. (c) en Ciencias Ambientales con mención en sistemas acuáticos continentales, Universidad de Concepción.
Rodrigo Castillo
  • Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
Daniela López
  • Biólogo Marino. Dra. en Ciencias Ambientales con mención en Ecosistemas Acuáticos Continentales, Universidad de Concepción.

Coordinadora: Gladys Vidal Sáez

  • Ingeniero Civil Industrial con mención en Agroindustrias, Universidad la Frontera.
  • Dr. en Ciencias Químicas (Programa de Biotecnología Ambiental), Universidad de Santiago de Compostela.
  • Docente de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC.
  • Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería, CRHIAM UdeC.

Contacto: diploma.crhiam@gmail.com

DOCENTES

Eduardo Holzapfel

Ingeniero Agrónomo. Ph.D. en Ingeniería, University of California, Davis, USA.

Octavio Lagos

Ingeniero Civil Agrícola, Doctor en Ingeniería por la Universidad de Nebraska.

Mario Lillo

Ingeniero Civil Eléctrico, Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.

Diego Rivera

Ingeniero Civil, Dr. en Ingeniería Agrícola, mención en Recursos Hídricos para la Agricultura.

Jorge Rojas

Sociólogo, Doctor en Sociología Dr. Phil. Universidad de Hannover. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC.

Pedro Toledo

Ingeniero Civil Químico, Ph.D, Universidad de Minnesota, Minnesota, USA Recursos hídricos y ecología.

Gladys Vidal

Ingeniero Civil Industrial con mención en Agroindustrias, Universidad la Frontera. Dr. en Ciencias Químicas, Universidad de Santiago de Compostela.

Andrés Ramírez
  • Ingeniero de Materiales. Dr. en Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción.
Patricio Neumann
  • Ingeniero Ambiental. Dr. en Ciencias Ambientales con mención en ecosistemas acuáticos continentales, Universidad de Concepción

MÓDULOS

Módulo I: Cambio Climático, ecosistemas y sus efectos en los recursos hídricos

Módulo II: Procesos Productivos, Comunidades y los Recursos Hídricos

Módulo III: Tecnología del Agua para la Sustentabilidad

Módulo IV: Conflictos por el agua, institucionalidad e instrumentos de gestión de recursos hídricos en Chile

Curso I:

Formulación de Proyectos para la Innovación, bajo cambio climático.

Cursos Electivos:

  • Monitoreo ambiental de ecosistemas
  • Tecnologías no convencionales para zonas rurales
  • Reúso de aguas servidas en la agricultura
  • Conflictos sociales debido a los recursos hídricos
  • Tecnologías de la Información y Comunicación: Hacia una gestión inteligente del Agua en la Agricultura
  • Uso y demanda de agua en el sector agropecuario
  • Reformas recientes y desafíos pendientes en la regulación e institucionalidad de aguas
  • Aguas subterráneas
  • Contaminantes emergentes y bioindicadores en los recursos hídricos
  • Uso de agua de mar en procesamiento de minerales

REQUISITOS DEL DIPLOMA

  • Título Profesional de mínimo 8 semestres académicos (fotocopia legalizada)
  • Currículum Vitae

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN