DIPLOMADO EN

JEFATURA DE CURSO: NUEVOS CAMINOS PARA LA ACCIÓN ORIENTADORA

Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC

FECHA DE INICIO: mayo de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

Plataforma de postulación en línea de

Formación Permanente de la Universidad de Concepción:

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • $215.000 - USD 220

Arancel

  • $1.100.000 (1.112 USD)

Impuestos universitarios para certificación

OBLIGATORIOS:

Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500

OPCIONAL:

Diploma físico: $63.000

Modalidad

  • E- Learning

Vacantes

  • 25

Periodo de postulación

  • Marzo-abril 2025.

Dirección

  • Víctor Lamas 1290 Concepción, Chile.

Duración

  • 135 horas.

Descuentos

  • 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del diplomado.
  • 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos/as de la Universidad de Concepción.
  • 10% de descuento en el arancel a ex alumnos/as titulados/as UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco.

Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN

Este programa se inserta en el plan de actualización y formación continua que los y las profesores jefes del sistema escolar deben cursar en algún momento de su trayectoria laboral. La permanente renovación de las políticas públicas en el ámbito de la educación nacional y en sus sectores específicos, como es la orientación, transversalidad y formación integral de los y las estudiantes, requiere de cursos y diplomados que ayuden a un mejor desempeño laboral del profesorado.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

Este programa busca formar:

  • Docentes con habilidades para asumir su rol de profesor o profesora jefa, ejerciendo un liderazgo formativo, transversal e integral en la comunidad escolar.
  • Especialistas en el ámbito de jefatura de curso para intervenir en las diversas problemáticas asociadas a necesidades socio emocionales y desarrollo formativo de los y las estudiantes en contextos educativos singulares.
  • Docentes que favorezcan el desarrollo personal de los y las estudiantes y asuman el desafío de atender a la diversidad en el aula, con el apoyo de distintas herramientas metodológicas para mejorar su acción profesional.
  • Especialistas en jefatura de curso, mediante la perspectiva del enfoque creativo y la innovación, capaces de promover oportunidades de aprendizaje con una mirada distinta de la enseñanza formativa en la acción orientadora.
  • Busca fortalecer la acción formativa de docentes en el ámbito de la orientación a través del estudio de nuevas miradas curriculares, didácticas y evaluativas, que promuevan oportunidades de aprendizaje, enseñanza y reflexión permanente para el crecimiento y desarrollo personal de los y las estudiantes.

Conoce más sobre nuestro diplomado en Jefatura de Curso: Nuevos caminos para la acción orientadora

EQUIPO DOCENTE

Alejandro Villalobos Claveria
  • Título Profesional: profesor de Filosofía.
  • Grado: doctor en Educación.
  • Área de Especialización: Orientación Educacional y creatividad pedagógica.
  • Institución: Universidad de Concepción.
Gladys Valdés Rioseco
  • Título Profesional: profesora de español.
  • Grado: magister en orientación.
  • Área de Especialización: Orientación Educacional y educación socioemocional.
  • Institución: Universidad de Concepción.
Yenia Melo Hermosilla
  • Título Profesional: profesora de francés.
  • Grado: doctora en Educación.
  • Área de Especialización: Currículo y didáctica en enseñanzas innovadoras.
  • Institución: Universidad de Concepción.
Lorena Curilao Loyola
  • Título Profesional: profesora de español – educadora diferencial.
  • Grado: magister en Gestión de la Educación Inclusiva.
  • Área de Especialización: Orientación Educacional y educación inclusiva.
  • Institución: Universidad de Concepción.

COORDINADOR ACADÉMICO

 

Alejandro Villalobos Claveria

Correo electrónico de contacto: avillalo@udec.cl

ASIGNATURAS

Asignatura: : Rol y liderazgo del profesor jefe: Funciones y competencias

En esta asignatura se entrega una visión global del liderazgo y el rol que debe desempeñar un profesor o profesora jefe cuando es responsable de un curso, así como las diversas actividades formativas que cumple en su labor cotidiana.

 

Asignatura: Educación socioemocional desde la orientación

La asignatura tiene como propósito entregar conocimientos teóricos, prácticos y estrategias para comprender y reconocer la importancia que tienen en la vida escolar las competencias socioemocionales, las cuales son elementos de ayuda para desarrollar habilidades sociales de asertividad, empatía y cooperación.

 

Asignatura: Planificación y didáctica en el ámbito de la orientación: Nuevas miradas curriculares y evaluativas

Esta asignatura ofrece la oportunidad de fortalecer la labor del profesor o profesora jefe de curso en instituciones escolares, con una nueva visión curricular y didáctica de la acción formadora. En esta perspectiva, el enfoque comprensivo para el desarrollo de habilidades y competencias transversales, junto con el examen permanente de dispositivos curriculares y didácticos del sistema escolar constituyen una base para el diseño de acciones formativas e innovadoras para el desarrollo académico y personal de los y las estudiantes.  

Asignatura: Atención a la diversidad en el aula

Esta asignatura constituye una herramienta de apoyo a las y los docentes, brindándoles conocimientos y habilidades necesarias, para abordar las diferencias individuales del estudiantado, atendiendo a la diversidad de capacidades, diversidad de género y diversidad cultural, de manera inclusiva, equitativa y respetuosa.

Asignatura: Creatividad e innovación en la acción orientadora

La creatividad y la innovación son dos conceptos estrechamente relacionados que deben ser considerados esenciales para la acción orientadora. La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y soluciones, mientras que la innovación es la implementación de esas ideas. En esta asignatura se trabajará en promover nuevas miradas de la realidad escolar, mediante la creación de instrumentos, recursos y planes formativos innovadores que co-ayuden a la gestión del profesor o profesora jefa en un liderazgo transformador para un aula personalizada de sus estudiantes.

REQUISITOS DEL DIPLOMADO

Los requisitos de admisión al programa son:

  • Contar con el título profesional de profesor o profesora en Educación Básica y Media o su equivalente.
  • No contar con deuda pendiente con la Universidad de Concepción.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN