DIPLOMADO EN
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PESCA Y ACUICULTURA
Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
FECHA DE INICIO: 11 de Julio de 2025. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel
- $980.000 – USD 1.089
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de postulación
-
Desde el 01 al 30 de Mayo 2025
Modalidad y duración
- On Line
- Duración:140 Horas
Clases
-
La modalidad de enseñanza-aprendizaje del diplomado es no presencial (e-Learning), con jornada diurna. Las clases se impartirán los viernes de 15:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:00 a13:00 horas.
Vacantes
- Vacantes: 30 estudiantes
DESCRIPCIÓN
El Diplomado Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura (DACCPA) es un programa orientado a la formación de profesionales del ámbito sectorial y ambiental, público y privado, con el propósito de identificar y priorizar acciones y políticas públicas para la adaptación del cambio climático en la pesca y acuicultura. Este programa se basa en la misión estratégica de la Universidad de Concepción y los Centros de investigación COPAS Coastal e INCAR, en cuanto a contribuir al país con la formación de capital humano en áreas aplicadas.
El propósito del programa es entregar herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión del efecto del cambio climático en la pesca y acuicultura y la generación de acciones de adaptación. La formación se realizará a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que integra diversas metodologías. Contempla desarrollar cinco asignaturas en un total de 140 horas pedagógicas en modalidad e-learning.
El(la) estudiante deberá participar en talleres prácticos para preparar un seminario que deberá entregar al final del Diplomado. Los temas de seminario serán seleccionados y comunicados oportunamente a los(las) estudiantes por el equipo docente. El personal docente participante pertenece a la Universidad de Concepción (Departamento de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Centros COPAS Coastal e INCAR, Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas y Departamento de Geofísica).
OBJETIVO GENERAL
Entregar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender el efecto del cambio climático en la pesca y acuicultura y visualizar medidas de adaptación.
REQUISITOS DEL DIPLOMADO (documentos solicitados)
El o la postulante al programa deberá:
- Solicitud de admisión online en la página del Programa Especial de Formación Permanente y Carreras Vespertinas, dentro de los plazos establecidos.
- Grado académico, título profesional o técnico-profesional en las áreas disciplinarias descritas en el perfil del postulante o en áreas afines relacionadas con la gestión pública y privada de la pesca y la acuicultura: biología marina, oceanografía, ingeniería pesquera, geografía, medicina veterinaria, geología, climatología, ingeniería ambiental, administración pública, ciencias jurídicas.
- Currículo vitae.
DOCENTES
Luis Cubillos
- Biólogo Pesquero
- Dr. en Oceanografía UdeC
- Dinámica de poblaciones marinas explotadas
- Profesor Asociado Departamento de Oceanografía, UdeC
Martin Jacques
- Licenciado en Ciencias mención Geofísica
- Ph.D. of Science in Climate Sciences
- Variabilidad climática de América del sur
- Profesor Asistente Departamento de Geofísica, UdeC
Jeanne Simon
- Politóloga / Doctora en Ciencia Política
- Ph.D. International Studies. University Denver.
- Gobernanza.
- Profesora Asociada Departamento de Administración Pública y Ciencia Políticas, UdeC
- Investigadora Asociada de INCAR.
Doris Soto
- Licenciada en Biología
- Ph.D. en Ecología programa conjunto Universidad de California en Davis-San Diego State University, USA.
- Modelos de vulnerabilidad en pesca y acuicultura
- Investigadora principal de Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola en Chile, (INCAR), UdeC
Ricardo Norambuena
- Biólogo Marino
- Licenciado en Biologia Marina
- Administración pesquera y acuicultura
- Investigador Centro COPAS Coastal, UdeC
Leonardo Nuñez
- Biólogo Marino
- Magíster en Producción limpia y calidad , Universidad Católica del Norte
- Administración e investigación pesquera y acuicultura
- Investigador Centro COPAS Coastal, UdeC
Coordinador
Luis Cubillos
Contacto: lucubillos@udec.cl
Secretaria
Tamara Canales
Contacto: daccpa@cfrd.cl / Fono: +56 41-2204520