DIPLOMADO EN
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: Este programa no tiene convocatoria para el período académico 2023.
INFORMACIÓN GENERAL
Valores
- Valor Matrícula: $194.000.- (2023)
- Valor Arancel: $1.610.000.-
Valores en Dólar
- Valor Matrícula: USD 218
- Valor Arancel: USD 1.733
Impuestos universitarios para certificación
- Formación de Expediente $24.500 – USD $26
- Certificado de Postítulo $29.000 – USD $31
- Diploma (opcional) $57.500 – USD $62
Modalidad
- E-learning
Duración
- 140 horas
Periodo de Matrícula
- Sin convocatoria
Dirección
- Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
Descuentos
- 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
- 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos de la Universidad de Concepción
- 10% de descuento en el arancel a ex alumnos titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco
Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN
El Diplomado busca desarrollar habilidades en Directivos de empresas, líderes municipales, líderes políticos de la región, basándose en los principios de la Ontología del Lenguaje.
El programa estará caracterizado por tener clases de tipo teóricas, pero por sobre todo vivenciales, las cuales serán apoyadas por diversas actividades enfocadas en la práctica y ejercicio de habilidades (gimnasio de prácticas de aprendizaje).
Este programa forma parte del catálogo de ofertas académicas del Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales, a través de su Academia de Capacitación Subdere.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
El Diplomado desarrollará habilidades directivas en el participante, para así reencontrar y fortalecer su auto motivación, reencantarse con el mundo de las posibilidades, construir redes de confianza y mantener relaciones armoniosas para lograr coordinación de acciones efectivas.
EQUIPO DOCENTE
Alejandro Andalaf Chacur
- Ingeniero Civil Químico, Universidad de Concepción
- Magíster en Preparación y Evaluación de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Maccarena Dávila Vera
Ximena Ibacache Suárez
- Psicóloga Universidad de La Frontera.
- Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción
- Magíster en Adolescencia con mención en Psico-educación.
- Diplomada en Liderazgo y Coaching, Kraakman Coaching y Universidad de
Concepción. - Diplomada en Psicología Budista. Escuela de Psicología Budista y Centro de
Meditación Buddha Dhamma Chile. - Diplomada en Dimensión Educativa de Proyectos Sociales.
- Postítulo en Psicoterapia Psicodinámica y Mediación Familiar.
- Experiencia en gestión administrativa y coordinación de programas de postítulos.
- Docente acreditada por la Dirección de Postgrado como colaboradora en Asignatura para programas de Postítulos y Postgrado.
Marienne Le Roy
- Psicóloga laboral Universidad de Concepción
- Coach Ontológico Newfield Network
- Postítulo en Desarrollo Organizacional, Universidad de Concepción
- Master Practitioner en Programación Neurolingüística
- Diplomada en Grafología Científica
Francisca Marzullo
- Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica
- MSc en Ingeniería y Máster en Innovación y Emprendimiento en Ciencias de la Vida, Universidat de Barcelona
- Diploma en Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica
- Con experiencia en Investigación, Manejo de Personas, Dirección de Empresas y Consultoría en Innovación
Patricia Scotti Disi
- Psicóloga, Universidad de Concepción
- Máster en Psicología Positiva, Instituto Chileno de Psicología Positiva
- Diplomado en Gestión de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez
- Diplomado en Psicología Positiva en el Instituto Chileno de Psicología Positiva
- Coach Ontológico, The Newfield Network
Eduardo Troncoso Monroy
- Profesor de Filosofía, Universidad de Concepción
- Estudios de Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, España
- Coach especialista en comunicación para la acción y aprendizaje organizacional
Angela Zenteno Hidalgo
- Ingeniero Civil Industrial
- Magíster en Ingeniería Industrial
- Ph.D. in Business Administration, Temple University, USA
- Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Universidad de Concepción
COODINADORA ACADÉMICA
Ximena Ibacache Suárez
-
Psicóloga, Universidad de La Frontera.
-
Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
-
Magíster en Adolescencia con mención en Psico-educación.
-
Diplomada en Liderazgo y Coaching. Kraakman Coaching y Universidad de Concepción.
-
Diplomada en Psicología Budista, Escuela de Psicología Budista y Centro de Meditación Buddha Dhamma Chile.
-
Diplomada en Dimensión Educativa de Proyectos Sociales.
-
Postítulo en Psicoterapia Psicodinámica y Mediación Familiar.
-
Experiencia en gestión administrativa y coordinación de programas de postitulos.
-
Docente acreditada por la Dirección de Postgrado como colaboradora en asignatura para programas de Postítulos y Postgrado.
- Contacto: xibacache@udec.cl
MÓDULOS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- El postulante debe acreditar grado de licenciado, título profesional y/o técnico profesional.
- Presentar Currículum Vitae.
- Presentar carta de presentación.
- No tener deuda pendiente con la Universidad de Concepción.