DIPLOMADO EN

GESTIÓN DE PERSONAS Y FELICIDAD ORGANIZACIONAL

Diplomado dependiente del Departamento de Gestión Empresarial, Campus Los Ángeles

FECHA DE INICIO: 19 de Mayo de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • $215.000 - USD 220

Arancel

  • $1.800.000.- (2024) Consulta por descuentos para exalumnos y exalumnas UdeC, V. Gómez y Pago Contado

Impuestos universitarios para certificación

OBLIGATORIOS:

Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500

OPCIONAL:

Diploma físico: $63.000

Antecedentes Solicitados

  • Ficha de postulación con la información solicitada
  • Currículum Vitae
  • Título profesional o Grado de Licenciatura, de una carrera no inferior a ocho semestres

Duración

  • 8 Meses

Horarios y vacantes

  • Modalidad: Presencial
  • N° Horas: 192 horas
  • Vacantes: 15 estudiantes

Periodo de postulación:

  • Marzo a Mayo 2025

Descripción

El desarrollo del talento humano es uno de los focos primordiales en la administración moderna y se ha considerado que la adecuada gestión y desarrollo de las personas es una ventaja competitiva en las organizaciones actuales

El ámbito actual de la gestión de personas ha evolucionado ostensiblemente, hoy en día entendemos al ser humano como creador de realidades y como un agente de cambio constante, por lo que se necesita tener colaboradores conscientes de su responsabilidad y de cómo sus decisiones afectan al quehacer organizacional, por ende es necesario tener directivos y directivas responsables, con altos niveles de compromiso organizacional, que sepan alinear ideas, buscar significado grupal y generar bienestar en sus trabajadores y trabajadoras.

En vista de esto, los nuevos enfoques organizacionales, han centrado sus ojos en la psicología positiva organizacional y en como esta pueda mejorar el quehacer de todos los organismos intervinientes en los procesos productivos de las empresas. Esta nueva filosofía organizacional busca generar un cambio socio-cultural que promueva un nuevo paradigma de las instituciones, ubicando a la gestión de la felicidad como uno de los impulsores claves para la efectividad y sustentabilidad de personas, equipos y organizaciones.

 

OBJETIVOS

Formar individuos capaces de comprender y gestionar los procesos fundamentales en la gestión de personas, colocando como eje de desarrollo la felicidad y/o el bienestar organizacional.

DOCENTES

Hedy Acosta Antognoni
Moisés Carrasco Garcés
Francisco Díaz Pincheira
Gerardo González Rivera
Sergio Rifo Rivera
Manuel Velásquez Vera
[/db_pb_accordion]

DIRECTOR PROGRAMA

Francisco Javier Diaz Pincheira
Contacto: franciscodiaz@udec.cl

SECRETARIA

Departamento de Gestión Empresarial
Contacto: dge@udec.cl

Fono:: +56 9 3694 5190

ASIGNATURAS

Ciclo 1: Gestión Estratégica de Personas

A través de este ciclo se busca conocer como la gestión de personas se alinea con la estrategia organizacional y cuales son los principales fundamentos del desarrollo de persona en la empresa.. Este ciclo incluye asignaturas tales como : gestión estratégica de personas, indicadores y métricas, en la gestión, legislación laboral y medición de los procesos de bienestar y gestión.

Ciclo 2: Desarrollo de Habilidades Directivas

Este ciclo busca dotar de diversas habilidades blandas a los estudantes y que permitan potenciar sus roles de liderazgo en la organización y puedan desarrollar estrategias efectivas para la gestión del bienestar en sus lugares de trabajo. Este ciclo contempla asignaturas tales como : Creatividad e Innovación Organizaconal, Coaching Directivo, Liderazgo y Comunicación Organizacional.

Ciclo 3: Bienestar y Felicidad Organizacional

Este ciclo esta orientado a comprender los diferentes aspectos de la psicología positiva organizacional y como generar contexto para implementar modelos de bienestar y felicidad en el trabajo. De igual modo busca ser un espacio de introspección y cambio de paradigmas en la forma de mirar el mundo del trabajo. Este ciclo contempla asignaturas asociadas a Felicidad Organizacional, Psicología Positiva Organizacional , Inteligencia Emocional y Fortalezas Psicológicas.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN