DIPLOMADO
Interdisciplinario en Intervención Familiar: desde un Enfoque Ecológico-Sistémico
Diplomado dependiente del Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales, UdeC
FECHA DE INICIO: 04 de Abril de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel
- Valor Arancel: $1.510.000.-(2024)
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Modalidad
- E-learning
Periodo de matrícula
-
Septiembre 2024 a Marzo 2025
Vacantes
- 25 estudiantes
Duración
- 280 hrs.
- 1 Año Académico
Horario
- VIERNES: 19:00 – 21:00
- SÁBADO: 09:00 – 14:00
Descuentos
- 10% en el Costo Total del Programa por el pago al contado.
- 10% a Empresas o Instituciones con grupos de 5 o más personas.
- 10% a Ex Alumnos/as Titulados/as UdeC, Instituto Virginio Gómez y CFT Lota Arauco.
DESCRIPCIÓN
El Programa de Diplomado pretende especializar y perfeccionar a diversos profesionales del área de las Ciencias Sociales, de la Salud y de la Conducta, actualizando sus conocimientos y habilidades clínicas para la Intervención Familiar, ampliando sus marcos de referencia disciplinarios y favoreciendo el intercambio Clínico en la solución de los Problemas Familiares.
El Diplomado pretende mejorar el desarrollo personal, incrementar la base teórica de los/las profesionales en el manejo de situaciones clínico-familiares, sustentado en la concepción holística del hombre y en el modelo circular de la causalidad. Se centrará en la concepción sistémica, considerando al Profesional, Usuario (Cliente), Foco de Intervención y el Contexto, con la finalidad de optimizar la estrategia interventiva.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
El/la postulante al Diplomado Interdisciplinario en Intervención Familiar, es un profesional de las Ciencias Sociales, cuyo desempeño en el área de familia, le entrega la responsablidad de perfeccionarse a nivel profesional permanentemente, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos, desarrollar y potenciar las habilidades blandas y profesionales que se requieren en los procesos de intervención interdisciplinaria.
Al finalizar el Programa con éxito, el/la estudiante será capaz de:
- Reconocer y aplicar enfoques actualizados de Intervención Familiar.
- Reconocer y problematizar situaciones relacionales-familiares complejas, en contexto de intervención interdisciplinaria, respetando la diversidad y multiculturalidad.
- Diseñar y aplicar estrategias de reconocimiento y uso de la red social de diagnóstico e intervención familiar.
- Distinguir y aplicar elementos teóricos propios de la etapa diagnóstica, de intervención y evaluación de personas y familias.
- Aplicar metodologías de intervención con familias acordes a las problemáticas y contextos institucionales, proponiendo soluciones innovadoras en los espacios profesionales en los que se encuentre inserto laboralmente.
- Desarrollar habilidades para el autoaprendizaje y autocuidado, que le permitan mantener su formación continua, personal y profesional.
DIRECTORA DE PROGRAMA
María Ascención Ossa Mendoza
Contacto: maossa@udec.cl
SECRETARIA
Paulina Julieta Silva Hermosilla
Contacto: paulsilv@udec.cl
CUERPO ACADÉMICO
CLAUDIA ELENA QUIROGA SANZANA
-
Doctoranda en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas Públicas de Bienestar Social, Universidad de Valencia.
-
Magíster en Docencia para la educación superior, Universidad Andrés Bello.
-
Trabajadora Social, Universidad de Concepción.
BORIS ALEJANDRO FIEGELIST VENTURELLI
-
Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
-
Master of Laws, The George Washington University, EE.UU.
-
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
RICARDO ANDRÉS SUAZO GUZMÁN
-
Magíster en Intervenciones Socio Jurídicas en Familia, Universidad Andrés Bello.
-
Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos, EPJ Universidad de Zaragoza y Área de Derecho internacional Público y relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá.
-
Psicólogo, Universidad de la Frontera.
MARÍA SOLEDAD LATORRE LATORRE
-
Doctora en Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile
-
Magíster en Psicología Clínica Estudios Sistémicos Avanzados en la Familia y la Pareja. Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.
-
Asistente Social. Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica de Chile.
RODRIGO ANDRÉS LLANOS FLORES
-
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Maestría en Estudios Políticos y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Licenciatura en Sociología. Universidad de Concepción
MARÍA ASCENCIÓN OSSA MENDOZA
-
Doctoranda en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
-
Magíster en Intervenciones Socio Jurídicas en Familia, Universidad Andrés Bello.
-
Diplomado Interdisciplinario en Intervención Familiar. Universidad de Concepción.
-
Asistente Social. Universidad de Concepción.
ANDREA SOLEDAD MUÑOZ MORALES
-
Doctoranda en Trabajo Social, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
-
Magíster en Intervenciones Socio Jurídicas en Familia, Universidad Andrés Bello
-
Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales. Universidad de Concepción
-
Asistente Social, Universidad de Concepción.
MARCELA ALEJANDRA TOBAR SILVA
-
Magíster en estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile.
-
Magíster Psicología social-comunitaria, Facultad de Ciencias Sociales, escuela de Psicología. Universidad de Chile.
-
Pos-título en Mediación Social de Conflictos, Universidad de Chile.
-
Asistente Social. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
LORENA TRUJILLO PADRÓN
-
Doctoranda en Salud Mental, Departamento de Psicología. Universidad de Concepción.
-
Magíster en psicología de la Adolescencia, Mención Clínica, Universidad del Desarrollo.
-
Diplomado Apego, Trauma Complejo y desorganización en la infancia: desde la psicobiología a la intervención. Centro de Apego y Complejidad Infantil.
-
Psicóloga. Universidad San Sebastián, Concepción.
MARÍA ELISA NEUMANN
-
Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Constructivista Sistémica.
-
Terapeuta Familiar – Acreditada como Psicóloga Clínica Especialista en Psicoterapia.
-
Psicóloga. Universidad de La Frontera, Temuco.
MÓDULOS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Grado Universitario o Título profesional en las disciplinas afines.
- Deseable experiencia profesional de trabajo en el área de familia
Documentos solicitados
- Copia de Certificado de Título y Grado
- CV actualizado