DIPLOMADO EN

TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ DEL HABLA

Diplomado dependiente de la Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

FECHA DE INICIO: 31 de Mayo de 2025 como fecha estimativa. UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.

Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • $215.000 - USD 220.

Arancel

  • $1.150.000 – USD $1.194.-

Impuestos universitarios para certificación

  • OBLIGATORIOS:

           Trámite de grado: $31.500.
           Formación del expediente: $31.500.

  • OPCIONAL:

           Diploma físico: $63.000.

Antecedentes Solicitados

  • Título profesional de Fonoaudiólogo/a, Logopeda, Terapeuta del habla y/o Lenguaje, Tecnólogo/a Médico/a con mención en terapia de lenguaje, etc. y profesionales afines que certifiquen estar realizando terapia de lenguaje o habla.

Modalidad

  • E-learning. Clases sincrónicas y asincrónicas.

Duración

  • 180 horas pedagógicas, distribuidas en 120 horas no presenciales y 60 horas presenciales.

DESCRIPCION

El Diplomado en Trastornos de la Fluidez del Habla es un programa diseñado y desarrollado por el Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, con el propósito de capacitar a profesionales fonoaudiólogos/as, logopedas, terapeutas del lenguaje y del habla, en el abordaje temprano de los trastornos de la fluidez del habla, su diagnóstico clínico y tratamiento.

Este programa tiene un carácter internacional, interdisciplinario, bajo modalidad 100% online y está dirigido a profesionales de distintas áreas de la comunicación humana.

DIRIGIDO A

Este programa está dirigido a una amplia gama de profesionales, de los cuales se pueden destacar:

a. Profesionales relacionados con la comunicación humana (en sus distintos alcances) que requieran de competencias para diagnosticar y tratar adecuadamente trastornos de la fluidez del habla en niños, niñas, adolescentes y adultos.

b. Científicos/as, investigadores/as y académicos/as que necesiten desarrollar proyectos de investigación o programas de formación en el área de los trastornos de la fluidez del habla.

c. Profesionales de otras disciplinas, que estén interesados en incursionar en el área de los trastornos de la fluidez del habla.

DOCENTES

ANELISE JUNQUEIRA BOHNEN
  • Dra. en Lingüística Aplicada.
  • Especialista en tartamudez, Northwestern University, USA.
  • Presidente Institut Brasileiro de Fluencia, Brasil.
GONÇALO LEAL F.
  • Terapeuta da Fala, Portugal.
  • Profesor en trastornos del habla, Universidad Católica, Portugal.
  • Especialista en tartamudez, Universidad Católica de Portugal.
  • Director Speech Care, Portugal y España.
ARNALDO CAROCCA TRONCOSO
  • Magíster en Educación Médica y Cs. De la Salud.
  • Director Diplomado en TFH, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
  • Certificado en terapia de tartamudez, Universidad de Filadelfia, por la Stuttering Foundation, USA.
VALERIA ESPEJO VIDELA
  • Magíster en Neuropsicología.
  • Académica de Fonoaudiología, Facultad de Medicina. Universidad de Concepción, Chile.
MACARENA CERDA DONOSO
  • Dra©. en Lingüística.
  • Magíster en Lingüística Aplicada.
  • Académica de Fonoaudiología. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
  • Especialista en Trastornos del Habla y Motricidad Orofacial.
CAROLINA VENEGAS CARRASCO
  • Psicóloga.
  • Magister en Investigación Social y Desarrollo.
  • Académica del Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
  • Especialista en metodología de la investigación.

DOCENTES COLABORADORES

Dra. Christiane Canhetti
T.F. Catia Catita
Dra. Vivian Sisskin

COORDINADORES

DIRECTOR PROGRAMA

 

Arnaldo Carocca T.
Contacto: acarocca@udec.cl

SECRETARIA

Yolanda Sanhueza
Contacto: econtinuamed@udec.cl

MÓDULOS

Módulo I: Prácticas en salud basadas en la evidencia

Módulo virtual donde los y las participantes desarrollan conocimientos aplicados en el paradigma de la medicina y disciplinas asociadas en la evidencia. Capacita a el y la estudiante para aplicar distintas herramientas en la generación y evaluación de la evidencia para su potencial aplicación. 

Módulo II: Bases neurofisiológicas y neurofisiopatológicas del lenguaje y habla

Módulo virtual donde los y las participantes desarrollan los conocimientos relacionados con la neurosifiología y neurofisiopatología del lenguaje y del habla. Habilita a el y la estudiante para explicar los modelos de producción del lenguaje y del habla considerando sus diferentes estados de procesamiento.

Módulo III: Etiología y características de las disfluencias

Módulo virtual donde los y las estudiantes comprenden la etiología de los trastornos de la fluidez del habla y las características semiológicas que caracterizan cada uno de ellos, a través de teorías actualizadas. 

Módulo IV: Evaluación y diagnóstico diferencial de los trastornos de la fluidez del habla

Módulo virtual donde los y las participantes desarrollan habilidades asociadas a la evaluación de los trastornos de la fluidez del habla y sus características particulares, permitiendo dirigir su diagnóstico diferencial y el proceso terapéutico.

Módulo V: Terapia de niños

Módulo semipresencial donde los y las participantes desarrollan las habilidades, conocimientos y aspectos actitudinales necesarios para el tratamiento adecuado de los trastornos de la fluidez del habla en niños y niñas. 

Módulo VI: Terapia de adolescentes y adultos

Módulo semipresencial donde los y las participantes conocen la fundamentación teórica de los principios que dan base al proceso de terapia en los trastornos de la fluidez en adolescentes y adultos, que permita el diseño terapéutico y su aplicación a casos clínicos.

ACTIVIDAD FINAL

Cierra con clases presenciales en sede UdeC Santiago.
Los y las participantes abordan algunos de los enfoques terapéuticos propuestos y desarrollan planes específicos para casos reales, a través de estudio de videos e historias clínicas, con guía de tutores y tutoras.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN