DIPLOMADO EN

ERGONOMÍA

Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción

FECHA DE INICIO: Las matrículas para la versión 2025 de este diplomado ya se encuentran cerradas, pero aún estás a tiempo de ser parte de nuestra comunidad. 

¿Quieres ser de las primeras personas en enterarte de las próximas convocatorias?
Déjanos tu contacto en el siguiente formulario y te avisaremos apenas contemos con nuevas fechas:

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • Valor cuota básica (matrícula inicial): $ 215.000 (USD 220). 

Arancel

  • Nacional: $1.600.000.- (Valor congelado desde 2022)
  • Internacional: US $2.047.- (Año 2022. Incluye matrícula, arancel y gastos operacionales de titulación)

Impuestos universitarios para certificación

  • OBLIGATORIOS:

           Trámite de grado: $31.500.
           Formación del expediente: $31.500.

  • OPCIONAL:

           Diploma físico: $63.000.

Se considerarán descuentos sólo sobre el valor del arancel.

 

Antecedentes Solicitados

Podrán postular al programa de diplomado quienes cuenten con un título técnico-profesional y/o profesional otorgado por una institución de educación superior acreditada en carreras de la ciencia de la salud, ingeniería, ciencias sociales y otras disciplinas donde la ergonomía pueda desarrollarse.

Duración

  • 1 Año

Vacantes

  • 40 Estudiantes.

OBJETIVOS

  • Ofrecer a los y las profesionales y técnicas-profesionales universitarias una formación especializada inicial en Ergonomía, de acuerdo con las normativas vigentes, con un enfoque social y participativo que les permita integrarse a equipos multidisciplinarios de trabajo y ofrecer respuesta a los problemas ergonómicos que enfrentan las personas, empresas e instituciones, promoviendo el bienestar y mejorando los sistemas de trabajo y tecnologías con una mirada preventiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Entregar los conocimientos centrales de la disciplina que le permitan a los y las estudiantes comprender el funcionamiento fisiológico, biomecánico y psíquico de las personas en su interacción con el ambiente de trabajo.
  • Fortalecer las competencias profesionales para identificar, diagnosticar y proponer mejoras ergonómicas con una mirada interdisciplinaria y participativa en un contexto de trabajo.
  • Presentar un conocimiento actualizado de las normativas y metodologías planteadas en la legislación vigente y su relevancia en el diseño y resolución de problemas usuales y propios de la disciplina.
  • Fomentar el uso responsable, eficiente y eficaz de los recursos económicos, materiales y humanos, disponibles en el contexto del trabajo e intervención ergonómica.
  • Ofrecer una visión actualizada de los ámbitos centrales de intervención de la disciplina y los desafíos producto de los cambios, sociales, organizacionales y tecnológicos.
  • Promover la comprensión y consideración de la interacción dinámica que se presenta entre los factores físicos, cognitivos y psicosociales, asi como la influencia de estos en el trabajo y el bienestar, desde una perspectiva ergonómica.

DIRIGIDO A

Profesionales que se desenvuelven en el sector productivo, de salud, educacional, estatal, de servicios, etc., cuya actividad o interés está relacionada con la aplicación de criterios ergonómicos para la identificación evaluación y/o diseño de sistemas de trabajo saludables, eficientes y confortables.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Podrán postular al programa de diplomado quienes cuenten con un título técnico-profesional y/o profesional otorgado por una institución de educación superior acreditada en carreras de la ciencia de la salud, ingeniería, ciencias sociales y otras disciplinas donde la ergonomía pueda desarrollarse.
Cumplir con los procedimientos de postulación y selección establecidos por el reglamento de posgrado:

  • Formulario solicitud dirección de postgrado.
  • Certificado de título o grado académico.
  • Curriculum Vitae actualizado según formulario.
  • Certificados de concentración de notas (deseable).
  • Carta Motivacional.

DIRECTOR DE PROGRAMA

Jorge Espinoza Bustos
Contacto: jespinozab@udec.cl

 

SECRETARIA

Mariela Roa A.
Contacto: diplo.ergonomia@udec.cl

ASIGNATURAS

ASIGNATURA I: Introducción a la Ergonomía

ASIGNATURA II: Fisiología del Trabajo

ASIGNATURA III: Antropometría y Biomecánica

ASIGNATURA IV: Ergonomía Cognitiva

ASIGNATURA V: Ambiente Físico de Trabajo

ASIGNATURA VI: Ergonomía de Sistemas

ASIGNATURA VII: Integración Práctica

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN