DIPLOMADO EN
DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: Las matrículas para la versión 2025 de este diplomado ya se encuentran cerradas, pero aún estás a tiempo de ser parte de nuestra comunidad.
INFORMACIÓN GENERAL
Valores 2026
- Valor matrícula (cuota básica): $ 215.000.
- Valor matrícula (cuota básica): $ 215.000.
- Arancel: $1.600.000 – (valor 2026).
Impuestos:
- Trámite de Grado: $31.500.
- Formación del Expediente: $31.500.
- Diploma físico (opcional): $63.000.
Modalidad
- E-Learning.
Duración
- 144 horas (63 sincrónicas y 81 asincrónicas).
Postulación
- Noviembre de 2025.
- Vacantes: 25 estudiantes.
Dirección
- Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
Descuentos
- 25% de descuento en el arancel a Alumni UdeC.
- 50% de descuento en el arancel a docentes UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco.
- 25% de descuento en el arancel para inscripción anticipada (matrículas desde noviembre hasta el 12 de diciembre de 2025, cupos limitados).
- Nota: Los descuentos no son acumulativos y se aplican exclusivamente al costo de arancel.
DESCRIPCIÓN
El Diplomado en Docencia para la Educación Superior se enfoca en el desarrollo de competencias docentes para implementar una docencia en Educación Superior de calidad, centrada en las y los estudiantes, que responda a los requerimientos actuales de la sociedad.
En este contexto, se centra en:
- Las tendencias actuales de la docencia en Educación Superior.
- La planificación curricular y de asignaturas.
- La innovación como rol de el o la docente universitaria.
- Diversidad y pertinencia de metodologías de enseñanza y evaluación.
- Beneficios de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento y de la docencia virtual.
- El enfoque integrador entre las competencias genéricas y específicas.
Para cumplir con sus objetivos, el programa contempla siete asignaturas ofertadas de manera virtual, sincrónica y asincrónica en las plataformas institucionales Teams y Canvas, respectivamente. Se incluyen sesiones sincrónicas y una ruta de aprendizaje con recursos y actividades de aprendizaje de calidad organizadas en módulos para trabajar en plataforma.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
El Programa de Diplomado en Docencia para la Educación Superior busca que al finalizar el programa con éxito, las y los profesionales diplomados sean capaces de:
- Planificar el proceso de enseñanza – aprendizaje, considerando los resultados de aprendizaje comprometidos y las necesidades e intereses de sus estudiantes.
- Evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de diversos procedimientos e instrumentos.
- Incorporar las TAC como medio eficaz de interacción pedagógica, superando su dimensión meramente instrumental, con el objetivo de proponer mejorar en el proceso formativo.
- Proponer diseños pedagógicos en equipos multidisciplinarios para responder de mejor manera a los desafíos educativos en su quehacer profesional de acuerdo con aspectos actuales de la educación universitaria.
- Desarrollar una docencia reflexiva generado un clima de aula y relaciones con sus estudiantes que favorezcan el aprendizaje.
DOCENTES
Jorge Ávila Ávila
- Profesor de Educación General Básica.
- Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa.
- Especialista en Metodología, Didáctica y Evaluación.
Carola Bruna Jofré
- Bioquímica.
- Doctora en Ciencias Biológicas.
- Especialista en innovación e investigación educativa.
Héctor Cerna Castro
- Profesor de Artes Plásticas.
- Licenciado en Pedagogía, mención Arte.
- Máster en Informática Educativa.
- Especialista en didáctica y tecnología.
Eliset Le Goff Muñoz
- Profesora de Artes, mención Teatro.
- Magister en Educación, mención diseño curricular basado en competencias.
- Postítulo en Currículum Latinoamericano y Evaluación de Planes de Estudio en la Educación Superior.
Jael Flores Flores
- Profesora de Inglés.
- Magíster en Educación con mención en Innovación Educativa.
- Especialista en Metodología, Didáctica y Evaluación.
Francisca Herrera Correa
- Nutricionista.
- Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud.
- Especialista en metodología, didáctica y evaluación.
Constanza Rojas Jara
- Profesora de Historia y Geografía.
- Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa.
- Especialista en Metodología, Didáctica y Evaluación.
COORDINADORA
Coordinadora
Carola Bruna Jofré
- Bioquímica.
- Doctora en Ciencias Biológicas.
- Especialista en innovación e investigación educativa.
Contacto: carolabruna@udec.cl
Coordinadora académica
Cecilia Labraña Cabrera
- Ingeniera Civil Informática.
- Diplomada en Ciencias de Datos para la Gestión.
Contacto: cecilialabrana@udec.cl
Secretaria
Mónica Soto Manríquez
Contacto: monicsoto@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Grado académico de licenciatura o título profesional otorgado por alguna institución de Educación Superior.
Experiencias

Fernando Soto
Ingeniero Civil Forestal, CFT Lota Arauco
«Me motivó, en efecto, las necesidades de desarrollar mayores potencialidades en el aula. Yo consideraba que tenía unas falencias y con este diplomado he logrado ampliar mis conocimientos logrando generar mayor dinámica en el aula entre profesional y alumnos»