DIPLOMADO EN
ALIMENTACIÓN EMOCIONAL, MINDFULNESS Y MINDFULEATING
Diplomado dependiente de Formación Permanente UdeC
FECHA DE INICIO: 13 de Junio de 2025 como fecha estimativa. Formación Permanente UdeC se reserva el derecho de dar inicio al programa una vez se obtenga el mínimo de participantes requeridos.
Plataforma de postulación en línea de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula (2025)
- $215.000 - USD 220
Arancel
$1.449.000.- (Valor 2025).- (1.563 USD)
Impuestos universitarios para certificación
OBLIGATORIOS:
Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500
OPCIONAL:
Diploma físico: $63.000
Periodo de Matrícula
- Octubre de 2024 al 13 de Junio de 2025
- Vacantes: 15 Estudiantes.
Modalidad
- E-learning
Duración
- 180 horas.
Dirección
- Barrio Universitario s/n. Formación Permanente, a un costado de Foro UdeC.
Descuentos
- 10% de descuento en el arancel por el pago al contado por el valor del Diplomado.
- 10% de descuento en el arancel a empresas o instituciones con grupos de 5 o más personas y a ex alumnos y ex alumnas de la Universidad de Concepción
- 10% de descuento en el arancel a ex alumnos y ex alumnas titulados UdeC, Instituto Profesional Virginio Gómez y CFT Lota Arauco
Nota: Los descuentos no son acumulativos.

DESCRIPCIÓN
El Diplomado en Alimentación Emocional, Mindfulness y Mindfuleating busca entregar a los y las profesionales del área de las ciencias de la nutrición, alimentación y afines, fundamentos, herramientas y estrategias innovadoras de mindfulness con un alto compromiso sociocultural y medioambiental para mejorar la alimentación de sus pacientes y entorno en general.
BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA
Al finalizar el programa, el o la diplomada estará capacitada para:
- Analizar críticamente información proveniente de fuentes diversas y validadas científicamente para fundamentar intervenciones interdisciplinarias en distintos contextos y desde una mirada del Mindfuleating.
- Reflexionar desde una visión transformadora acerca del uso del Mindfulness, Compasión y Mindfuleating para mejorar la alimentación en general y la alimentación emocional en particular de las personas.
- Diseñar estrategias innovadoras basadas en Mindfulness, Compasión y Mindfuleating destinadas a personas o comunidades que presentan alimentación emocional con una mirada integral que incorpora una perspectiva sociocultural y medioambiental.
- Aplicar estrategias de Mindfulness, Compasión y Mindfulness para la mejora de habilidades interpersonales tanto en la vida profesional como personal.
DOCENTES
Julieta Sánchez Bizama
Es Nutricionista de la Universidad de Concepción y Doctora en Psicología con estudios e investigación en alimentación emocional y determinantes psicológicas de la conducta alimentaria. Académica del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.
Paulina Lamas Morales
Psicóloga clínica de la Universidad Central de Chile, con amplia experiencia académica y profesional en mindfulness y compasión.
Co-fundadora y Directora del Instituto Felicidad Sustentable, organización dedicada a las ciencias y prácticas contemplativas.
Es Magíster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza, España, y Magíster en Investigación en Psicología por la UNIR, España. Actualmente cursa un Doctorado en Psicología en la Universidad de Zaragoza, centrado en ciencias contemplativas.
Cuenta con certificaciones en Psicoterapia Contemplativa Basada en la Compasión (Nalanda Institute, USA) y en Mindfuleating (The Center for Mindful Eating, USA). Además, es Instructora de Meditación y Mindfulness.
Con más de una década de experiencia en docencia, práctica clínica y meditación, integra perspectivas científicas y filosóficas para el desarrollo de programas educativos y terapéuticos. Su misión es promover el bienestar sostenible a través de la convergencia de la ciencia y la contemplación.
Javier García Campayo
Es Médico Psiquiatra de la Universidad de Zaragoza, España. Es Doctor en Medicina de la Universidad de Zaragoza. Catedrático de Psiquiatría y de Ciencias Contemplativas. Director del Máster de Mindfulness. Universidad de Zaragoza, España. Director del Grupo de Investigación «Salud Mental en Atención Primaria» del Gobierno de Aragón. Pertenencia a Red de Investigación en Atención Primaria del Fondo de Investigaciones Sanitarias. Ha escrito más de 20 libros y 25 capítulos de libros y ha publicado más de 300 trabajos de investigación.
Catherine Andreu Cafati
Es Ingeniera en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile, Magíster en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue investigadora postdoctoral en el Instituto Milenio MIDAP en Chile, y ganadora del premio Francisco Varela del Mind and Life Europe. Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en la Universidad de Valencia, España. Su investigación actual se centra en los efectos de la compasión en medidas psicobiológicas.
Dra. Bárbara Porter
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, psicoterapeuta acreditada y Doctora en Psicología de la Universidad de Concepción.
Es docente investigadora en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián (USS) y docente invitada en programas de posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Miembro del Equipo de Mindfulness de la UAI.
Se formó en mindfulness bajo la guía de su principal exponente, Jon Kabat-Zinn. Es autora del libro La Vida es Ahora: Los Beneficios de Mindfulness en el Día a Día, publicado por El Mercurio Aguilar en 2013.
Segio Cabrera Melitas
Es Médico Cirujano de la Universidad de Antofagasta y Psiquiatra de la Universidad de Concepción, Magister © en Nutrición Humana de la Universidad de Concepción. Académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Pertenece al Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Concepción.
Fernando Sepúlveda Briceño
Es Bioquímico y Doctor en Ciencias Biológicas mención Biológica Celular y Molecular de la Universidad de Concepción. Académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.
Dra. Natalia Zañartu Canihuante
Natalia Zañartu
Psicóloga. Doctora en Psicología. Especialista en temas de discriminación, afrontamiento emocional y bienestar.
Macarena Azócar
Nutricionista. Instructora de Meditación y Mindfulness. Especialista en prácticas de alimentación consciente y compasión.
COORDINADORA

Constanza Mosso Corral
Nutricionista de la Universidad de Concepción. Magister en Nutrición Humana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Coach Ontológico de la Escuela Newfield Network y Diplomada e Instructora en Mindfuleating del Instituto de Felicidad Sustentable. Académica del Departamento de Nutrición y Dietética y Directora del Magister en Nutrición Humana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción. Nutricionista con experiencia en atención clínica y Co-Fundadora y Socia de Tara Nutrición Compasiva.
Contacto: cmosso@udec.cl

Daniel Enrique Gaete Rivas
Nutricionista de la Universidad de Concepción, Magíster en Nutrición Humana de la Universidad de Concepción, Diplomado en Alimentación emocional, Mindfulness y Mindfuleating de la Universidad de Concepción y Diplomado en Simulación Clínica de la Universidad de Concepción. Académico del Departamento de Nutrición y Dietética. Nutricionista con experiencia en proyectos de docencia y de vinculación, y en relatoría a instituciones. Formación en alimentación vegetariana, valoración nutricional y perspectiva de género.
Contacto: danielgaete@udec.cl
ASIGNATURAS
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
- Posesión de un grado académico y/o título profesional.
- Profesionales del área de la salud o áreas afines.
- Carta de intención explicitando las razones de ingreso al programa (no excluyente).