DIPLOMADO EN

GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

Diplomado dependiente de Escuela de Ciencias y Tecnología, Departamento de Gestión Empresarial, Campus Los Ángeles.

FECHA DE INICIO: por definir convocatoria 2025.

INFORMACIÓN GENERAL

Matrícula (2025)

  • $215.000 - USD 220

Arancel

  • $2.100.000.- (2024) Consulta tus descuentos.

Impuestos universitarios para certificación

OBLIGATORIOS:

Trámite de grado: $31.500
Formación del expediente: $31.500

OPCIONAL:

Diploma físico: $63.000

Modalidad

  • Presencial en UdeC Campus Los Ángeles

Duración

  • 240 horas lectivas, las cuales se desarrollan en forma virtual en clases sincrónicas y asincrónicas.

Dirección

  • Juan Antonio Coloma 0201,Los Ángeles.

Horario de clases

  • Clases presenciales: Horario por definir

Cupos

  • 15 estudiantes

Periodo de postulación:

  • Diciembre 2023 a Marzo 2024

Periodo de Matrícula:

  • Marzo – Abril 2024

DESCRIPCIÓN

El Diplomado en Gestión Financiera y Contable es un programa único en la provincia, con características netamente profesionales que permitirá a los y las estudiantes actualizar y profundizar en las técnicas modernas de gestión financiera a partir de una sólida base de conocimientos contables, financieros y tributarios. Un elemento que distingue a este programa, de otros diplomados a nivel nacional, es la incorporación de técnicas estadísticas y econométricas para diversos procesos de estimación financiera. Estos elementos permitirán a los y las estudiantes delinear las estrategias de largo plazo en temas de inversiones, financiamiento y de gestión, y con ello establecer las decisiones de corto plazo coherentes con aquellos lineamientos.

Experiencias académicas logradas a partir del Programa de Continuidad de Estudios (PCE) de Ingeniería Comercial impartido por el Campus Los Ángeles, dan cuenta de la imperiosa necesidad de los y las profesionales del área en profundizar sus conocimientos en la disciplina. Más aún si consideramos los recientes avances en el procesamiento de la información y la adopción de las normas internacionales de información financiera (IFRS), la necesidad de perfeccionamiento profesional se torna más relevante.

BENEFICIOS DE ACCEDER A ESTE PROGRAMA

El objetivo general del programa es fortalecer y actualizar los conocimientos y habilidades de los y las profesionales del área de los negocios en el campo de gestión financiera y contable a través de la entrega de herramientas modernas, casos y experiencias reales que permitan al profesional evaluar los aspectos estratégicos de las decisiones empresariales.

DOCENTES

Alejandro Erick Elgueta Suazo
  • Profesor Departamento de Gestión Empresarial, Escuela de Ciencias y Tecnologías, Campus Los Ángeles, Universidad de Concepción.
  • Contador Auditor, Universidad de Concepción.
  • Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción.
  • Diplomado en IFRS, Universidad de Chile.
  • Magister en Control de Gestión, Universidad de Chile.
  • Se ha desempeñado en el área contable de diversas empresas y realiza consultorías en materias contables y tributarias. Actualmente imparte clases de pregrado para el Departamento de Gestión Empresarial donde dicta Control de Gestión, Contabilidad y Derecho Tributario.
Jorge Andrés Muñoz Mendoza
  • Profesor Asistente, Departamento de Gestión Empresarial, Escuela de Ciencias y Tecnologías, Campus Los Ángeles, Universidad de Concepción.
  • Ingeniero Comercial, Universidad del Bio-Bío.
  • Diplomado en Finanzas, Universidad del Bio-Bío.
  • Diplomado en Comercio Internacional, Universidad Católica de Sma. Concepción.
  • Máster en Finanzas, Universidad de Chile.
  • Máster en Economía, Universidad de Concepción.
  • Econometrista y economista financiero con experiencia en análisis de datos y modelamiento econométrico en economía y finanzas. En el plano profesional se ha desempeñado como economista de la División Estudios del Banco Central de Chile, analista de la Unidad Técnica del Instituto Nacional de Estadísticas y en el área financiera de diversas empresas. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente del Departamento de Gestión Empresarial, en el que imparte las cátedras de Finanzas y Econometría. Es autor de diversas publicaciones académicas y ha participado en congresos internacionales de la especialidad.
Eduardo Enrique Sandoval Álamos
  • Académico, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad Católica UCSC.
  • Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile
  • Máster en Finanzas, Universidad de Chile
  • Ph.D. in International Business, Texas-Panamerican University, USA.
  • Se ha desempeñado como Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción y Ex-Director del programa de Magister en Gestión Industrial, mención Gestión Financiera. Es autor de diversas publicaciones internacionales y ha participado en congresos internacionales de la especialidad.
Fernán Andrés Vásquez González
  • Profesor Asistente, Departamento de Gestión Empresarial, Escuela de Ciencias y Tecnologías, Campus Los Ángeles, Universidad de Concepción.
  • Director del Departamento de Gestión Empresarial.
  • Contador Auditor, Universidad de Concepción.
  • Magister en Gestión Tributaria, Universidad del Bio-Bío.
  • Profesional con amplia experiencia en planificación tributaria asesorando a diversas empresas de la provincia del Biobío. En el plano académico imparte docencia de pregrado a través de cursos de Derecho Tributario.
Carmen Lissette Veloso Ramos
  • Profesor, Departamento de Gestión Empresarial, Escuela de Ciencias y Tecnologías, Campus Los Ángeles, Universidad de Concepción.
  • Contador Público y Auditor, Universidad del Bio-Bío.
  • MBA Magister en Administración, Universidad de Concepción
  • Se ha desempeñado como Jefe de Operaciones del DAEM-Chiguayante, analista de Deloitte y consultora independiente. Se especializa en contabilidad, IFRS, costos para la toma de decisiones y gestión estratégica. Actualmente se desempeña como académico del Departamento de Gestión Empresarial. Es autora de diversas publicaciones internacionales y ha participado en congresos de la especialidad.

COORDINADOR

Jorge Andrés Muñoz Mendoza

Contacto: jormunozm@udec.cl

SECRETARIA

Departamento de gestión empresarial

Contacto: dge@udec.cl
Fono:: +56 9 36945190

Ciclos

Ciclo I: Ciclo Fundamental

    • Contabilidad para la Gestión
    • Costos para la Toma de Decisiones

A través de este ciclo se entrega a los alumnos los conceptos claves para abordar y profundizar en los tópicos de la gestión financiera moderna. Además, este ciclo incluye un análisis de las normas IFRS.

Ciclo II: Ciclo de Dirección Financiera de Corto Plazo

    • Gestión Financiera de Corto Plazo
    • Análisis de los Estados Financieros

Gestión Financiera de Corto Plazo y Análisis de los Estados Financieros. Este ciclo se nutre de los fundamentos contables del Ciclo Fundamental, desarrollando un enfoque de gestión moderna.

Ciclo III: Ciclo Dirección Financiera de Largo Plazo

    • Análisis de Inversiones
    • Tributación Corporativa
    • Finanzas Corporativas
    • Gestión del Riesgo en Mercados Internacionales

Contempla asignaturas integradoras con una perspectiva de largo plazo en materias de decisiones financieras de financiamiento, dividendos, tributación e inversiones.

REQUISITOS DEL DIPLOMADO

  • Estar en posesión de Grado Académico o Título profesional de al menos 8 semestres de duración. Idealmente en el área empresarial.
  • Deseable experiencia laboral comprobable.
  • Presentar curriculum vitae actualizado.
  • Presentar una carta de presentación acerca de los motivos para ingresar al programa de diplomado.
  • Presentar dos cartas de recomendación de profesionales/profesores destacados.
  • Entrevista personal con el Director del programa.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN